“El impactante testimonio del coronel Sanoh revela nuevos detalles en el juicio por la masacre del estadio de Conakry en 2009”

El juicio por la masacre del estadio de Conakry en 2009 sigue aportando nuevos elementos, con la aparición del entonces jefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, el coronel Oumar Sanoh. Su testimonio despertó gran expectación, revelando importantes detalles sobre la brutal represión que tuvo lugar durante el mitin opositor del 28 de septiembre, provocando la muerte de más de 150 personas.

El coronel Sanoh dijo que ordenó a los soldados que permanecieran en sus cuarteles ese día. También afirma que se ha puesto en contacto periódicamente con el jefe del Estado Mayor para preguntarle sobre la situación en los campamentos militares y, según él, no han salido tropas. Sin embargo, admitió haber recibido una llamada de una mujer que se identificó como funcionaria de la Cruz Roja de Guinea, informándole de la caótica situación en el estadio y pidiendo ayuda para conseguir ambulancias.

Ante esta petición, el coronel Sanoh envió camiones militares para transportar los cuerpos de los manifestantes asesinados al estadio. Dijo que en estos camiones fueron transportados 155 cadáveres a la morgue. Sin embargo, esta revelación plantea una pregunta inquietante: ¿adónde se han ido los otros cuerpos?

El coronel Sanoh también dijo que se reunió con el entonces presidente, Moussa Dadis Camara, la noche de la masacre. Según su testimonio, el presidente acusó a sus hombres de haberlo traicionado al impedirle salir para calmar la situación. Estas declaraciones dejaron perplejos a los abogados de las víctimas, pues según ellos, el jefe de gabinete fue cómplice en el ocultamiento de los cadáveres.

De hecho, la junta en el poder en ese momento devolvió 54 cadáveres a las familias durante una ceremonia en la Gran Mezquita de Conakry. Por tanto, la desaparición de los otros 100 cadáveres sigue siendo un doloroso enigma para las familias de las víctimas.

Este juicio es crucial para la búsqueda de justicia y verdad sobre esta masacre que marcó la historia de Guinea. Sin embargo, para muchas familias, el duelo no puede realizarse hasta que se encuentren los cuerpos desaparecidos y se los devuelvan a sus seres queridos.

Es esencial que la justicia saque a la luz toda la verdad sobre estos trágicos acontecimientos y que los responsables de esta masacre rindan cuentas de sus acciones. Sólo la verdadera justicia puede aliviar los corazones heridos de las familias de las víctimas y permitir que Guinea avance hacia un futuro mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *