“La diáspora sudanesa en Dubai: el eterno desafío de la identidad”

Diáspora africana en Dubai: los sudaneses y el desafío de la identidad

La ciudad de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos se ha convertido en un centro verdaderamente cosmopolita que atrae a personas de todo el mundo, incluido un número creciente de diásporas africanas. Entre ellos, los sudaneses constituyen una gran comunidad, asentada desde los años 1970 para huir de los disturbios políticos y económicos que asolaban su país de origen.

Mohamed, un sudanés de 39 años apodado «Beegee», es un ejemplo de éxito en la industria de eventos en Dubai. Nacido y criado en los Emiratos, se considera, sin embargo, un “extraterrestre que perdió su planeta”. Se encuentra dividido entre su lugar de vida actual y su herencia cultural sudanesa. Aunque lo sabe todo sobre Dubai de la A a la Z y se siente parte del país, no se siente completamente emiratí.

El problema de la identidad también surge a nivel administrativo, ya que obtener la nacionalidad emiratí es prácticamente imposible para los expatriados. Por lo tanto, Mohamed y los demás sudaneses viven con el temor de que no se les renueve el visado de residencia.

Para superar esta incertidumbre y mantener una fuerte conexión con sus raíces, los padres de Mohamed siempre lo presionaron para que permaneciera conectado con Sudán. Las tradiciones, la música, la comida y los viajes regulares al país son formas para que Mohamed preserve esta identidad sudanesa dentro de él.

Sin embargo, los retornos a Sudán se han vuelto raros en los últimos años, debido a la crisis sanitaria mundial y al conflicto que azota al país desde principios de año. Mohamed, como muchos otros sudaneses en Dubai, se encuentra, por tanto, lejos de su país de origen, haciendo malabarismos entre su lugar de vida actual y su herencia cultural.

La diáspora africana en Dubai es un crisol de talentos, historias y desafíos. Cada individuo tiene su propia experiencia de identidad y conexiones con su país de origen. Estas comunidades desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico de Dubai, aportando su experiencia y su apertura al mundo.

La COP 28, que pronto se celebrará en Dubai, es una oportunidad para destacar estas diásporas africanas y su contribución a la ciudad. Las cuestiones medioambientales estarán en el centro de los debates y estas comunidades podrán compartir sus experiencias e ideas para un futuro más sostenible.

En conclusión, la diáspora africana en Dubai, y en particular la comunidad sudanesa, enfrenta un complejo desafío de identidad. Entre su lugar de vida actual y su herencia cultural, estos individuos buscan preservar su identidad mientras se integran en su nuevo entorno. Aportan riqueza cultural y económica a Dubái y contribuyen a la diversidad de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *