Últimas noticias electorales en la República Democrática del Congo: normativa y cuestiones de campaña
La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) comunicó recientemente las disposiciones que deberán adoptar los candidatos durante la campaña electoral en la República Democrática del Congo. Esta campaña, que comenzará el 19 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre, se desarrollará según las normas vigentes en materia de mítines electorales.
La CENI recuerda que sólo los partidos políticos, los grupos políticos y los candidatos independientes, así como sus delegados, están autorizados a organizar reuniones electorales. Estas reuniones podrán celebrarse libremente en todo el territorio nacional, respetando el orden público y la ley. Si es necesario, los organizadores pueden recurrir a la Policía Nacional Congoleña para mantener el orden durante estas reuniones.
En cuanto a la propaganda electoral, la CENI indica que está autorizada la colocación de carteles, fotografías y otras efigies, siempre que cada candidato o grupo político instale, por su cuenta, un cartel único cerca del centro de votación. Sin embargo, está estrictamente prohibido realizar exhibiciones en edificios públicos.
La CENI también advierte a los candidatos contra el uso de comentarios insultantes, difamatorios o que inciten al odio, al racismo o cualquier otro comportamiento reprobable por la ley. Los candidatos tampoco deben incitar a actos de violencia ni privar a otros del ejercicio de sus derechos o libertades garantizados constitucionalmente.
Esta comunicación de la CENI se produce en un contexto electoral tenso en la República Democrática del Congo, marcado por cuestiones importantes para el país. Por lo tanto, todas las partes interesadas deben demostrar responsabilidad y respetar las normas vigentes para garantizar un proceso electoral transparente, justo y pacífico.
En conclusión, la campaña electoral en la República Democrática del Congo promete ser intensa y todos los candidatos están llamados a respetar las normas establecidas por la CENI. Los electores, por su parte, deben obtener información objetiva para poder hacer su elección con pleno conocimiento de causa durante la votación. Queda por ver cómo se desarrollará esta campaña y qué consecuencias tendrá en el futuro político del país.