Los senadores franceses adoptan en segunda lectura el proyecto de ley de finanzas para el ejercicio 2024, marcando así divergencias con la Asamblea Nacional. Esta decisión llega tras un informe de la Comisión de Economía y Finanzas (Ecofin) del Senado.
Según el senador Célestin Vunambadi, presidente del Ecofin, estas divergencias se producen principalmente en el nivel de los ingresos adicionales. También señala que se han modificado tres artículos del proyecto de ley, uno de los cuales ha sido reescrito y otro adicionado.
Se creó un comité conjunto de la Asamblea Nacional y el Senado para tratar de armonizar estas diferencias. Si no lo logra, prevalecerá la versión de la Asamblea Nacional, de conformidad con los textos vigentes.
El proyecto de ley aprobado presenta un equilibrio entre ingresos y gastos que asciende a 40.534.856.291.177 FC (francos congoleños). Utilizando el tipo de cambio promedio de 2.518 por 1 dólar, esto equivale aproximadamente a 16.000 millones de dólares.
Esta cifra representa un aumento del 24,9% en comparación con el ejercicio financiero de 2023, que fue valorado en 32.455,8 mil millones de francos.
La ley de presupuesto del año fiscal 2024 se basa en varios indicadores económicos clave, como la tasa de crecimiento del PIB, el deflactor del PIB, la tasa de inflación promedio y el tipo de cambio promedio.
Estas decisiones tomadas por el Senado francés tendrán un impacto significativo en el presupuesto del próximo año. Las diferencias con la Asamblea Nacional ponen de relieve los debates y compromisos necesarios para alcanzar un consenso sobre cuestiones presupuestarias.
Ahora es esencial que el comité conjunto trabaje diligentemente para resolver estas diferencias y llegar a un proyecto de ley de finanzas coherente y equilibrado para el año fiscal 2024. Este proceso de conciliación de las diferentes versiones del proyecto de ley muestra la importancia de la democracia y el diálogo dentro del sistema político francés. sistema.