La dinámica de los movimientos ciudadanos congoleños continúa expandiéndose con la participación de nuevas organizaciones de la sociedad civil como Lucha, Filimbi y la agencia Panafricanista. De hecho, este último lanzó oficialmente la campaña de seguimiento ciudadano de las elecciones denominada “Kapita 2023”.
Esta campaña tiene como objetivo garantizar un proceso electoral transparente y asegurar que los resultados reflejen verdaderamente la voluntad popular expresada en las urnas. Movilizará a 1.300 ciudadanos en las 26 provincias de la República Democrática del Congo, que controlarán los 19.500 colegios electorales, o el 26% de los colegios establecidos por la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI).
Para facilitar la participación de los ciudadanos que deseen implicarse en esta iniciativa, se pondrán a su disposición números gratuitos en cada provincia. Además, ya se pueden realizar grabaciones a través de diferentes redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter y Tiktok.
El 20 de diciembre, los congoleños acudirán a las urnas para elegir a su presidente, a los diputados nacionales y provinciales, así como a los concejales municipales. La campaña «Kapita 2023» desempeñará un papel crucial en la movilización de la población para garantizar que se respete su voto y en el cumplimiento de las promesas de campaña de los candidatos.
Esta iniciativa ciudadana demuestra una vez más el compromiso de las organizaciones de la sociedad civil congoleña con un proceso electoral democrático y transparente. El seguimiento electoral es esencial para preservar la integridad del voto y garantizar la legitimidad de los resultados.
La creciente participación de los movimientos ciudadanos y de la sociedad civil en los asuntos políticos es una señal positiva del desarrollo democrático en la República Democrática del Congo. Estos actores desempeñan un papel crucial en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas, así como en la defensa de los derechos de los ciudadanos.
La campaña “Kapita 2023” es una oportunidad para que los congoleños hagan oír su voz y contribuyan activamente a construir un futuro político más democrático e inclusivo. Esperemos que esta iniciativa anime a más ciudadanos a involucrarse en la vida política de su país y ejercer su derecho al voto de manera informada y responsable.
Nancy Clémence Tshimueneka