Título: La prematuridad, una realidad global a tener en cuenta
Introducción :
El 17 de noviembre se celebra el Día del Prematuro, una oportunidad para crear conciencia sobre un problema de salud mundial que a menudo se pasa por alto. De hecho, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de los nacimientos prematuros tienen lugar en África y Asia, y países como la República Democrática del Congo se encuentran entre los más afectados. En este artículo exploraremos las diferentes causas de la prematuridad, sus consecuencias en la salud de los bebés y las medidas a tomar para prevenir este fenómeno.
Las causas de la prematuridad:
Según la doctora Thésée Kogomba Kebela, experta en obstetricia y ginecología, varios factores pueden contribuir al parto prematuro. Entre ellas, las infecciones genitourinarias y obstétricas, las malformaciones congénitas del útero y enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. El estrés, la pobreza y la nutrición inadecuada durante el embarazo también pueden influir. Por tanto, es fundamental brindar una atención de calidad y un seguimiento periódico durante el embarazo para reducir estos riesgos.
Las consecuencias para los bebés:
Los bebés prematuros enfrentan muchos desafíos de salud, desde problemas respiratorios hasta retrasos en el desarrollo. Su inmadurez fisiológica conduce a complicaciones neurológicas, digestivas, renales, inmunes y hepáticas, que pueden tener un impacto a largo plazo en su salud. Además, la prematuridad es la principal causa de muerte entre niños menores de cinco años. Por ello es fundamental poner en marcha medidas de prevención y cuidados adecuados para garantizar su bienestar.
Prevención y tratamiento:
Para abordar este problema, es fundamental promover una atención de calidad antes y durante el embarazo, particularmente a través de una dieta equilibrada, dejar de fumar y beber alcohol, así como controlar el estrés. También son esenciales el seguimiento médico periódico y la educación de las mujeres embarazadas sobre los riesgos de la prematuridad. Por último, es crucial mejorar el acceso a una atención de calidad y a equipos adecuados, especialmente en las regiones menos desarrolladas donde las tasas de mortalidad infantil vinculadas a la prematuridad siguen siendo altas.
Conclusión :
La prematuridad es un problema de salud global que requiere conciencia y acción colectiva. Al comprender las causas de la prematuridad, implementar medidas preventivas y una atención adecuada, podemos ayudar a reducir los riesgos y mejorar la salud y el bienestar de los niños prematuros. El Día del Prematuro es, por tanto, una oportunidad para crear conciencia, pero el compromiso por una mejor salud infantil debe continuar durante todo el año.