“Proyectos de infraestructura esenciales anunciados en la República Democrática del Congo para promover el desarrollo equilibrado del país”

La ministra de Planificación, Judith Tuluka, anunció recientemente durante una rueda de prensa que próximamente se entregarán nuevas obras en la República Democrática del Congo. En colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Oficina Central de Coordinación (BCeCo) y la Unidad de Ejecución de Financiamiento de Estados Frágiles (CFEF), a finales de diciembre se entregarán aquí un total de 916 nuevas obras.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Desarrollo de 145 Territorios (PDL-145T) que tiene como objetivo reducir la brecha entre áreas urbanas y rurales mediante mejoras en diferentes sectores. Según el Ministro, este enfoque participativo tuvo en cuenta las necesidades expresadas por la población local.

Entre las obras entregadas se encuentran escuelas, centros de salud y edificios administrativos. Se espera que el PNUD entregue 109 obras, BCeCo entregará 173 y CFEF entregará 634. Además, se espera que el próximo año se entreguen 1.215 nuevas obras.

Sin embargo, la implementación de este programa no está exenta de desafíos. El Ministro mencionó problemas como el alto coste del cemento en algunas regiones, la inseguridad, las garantías bancarias exigidas a las empresas y la falta de mano de obra cualificada. A pesar de estos obstáculos, el gobierno logró liberar un monto de 511 millones de dólares para financiar este programa.

Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar los servicios sociales básicos como la educación y la salud, así como las infraestructuras esenciales para el desarrollo económico. Por lo tanto, representa un importante paso adelante en los esfuerzos del gobierno por reducir las desigualdades entre las diferentes regiones del país.

El PDL-145T es, por tanto, una iniciativa prometedora que demuestra el compromiso del gobierno congoleño y sus socios internacionales con el desarrollo sostenible del país. Se espera que al proporcionar infraestructura esencial contribuya a crear mejores condiciones de vida para la población y así promover un desarrollo equilibrado en todo el territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *