Título: La auditoría del registro electoral en la República Democrática del Congo: una demanda persistente de los candidatos de la oposición
Introducción :
A medida que se acercan las elecciones generales previstas en la República Democrática del Congo para el 20 de diciembre, la cuestión de la auditoría del registro electoral sigue siendo una demanda importante de los candidatos de la oposición. De hecho, la integridad del expediente es motivo de preocupación en cuanto a su impacto en el proceso electoral. Si bien algunos candidatos han expresado su solicitud de una auditoría, la Unión Europea ha expresado recientemente su intención de observar atentamente esta cuestión.
El punto de vista de la Unión Europea:
Malin Björk, coordinadora de la misión de observación electoral de la Unión Europea en la República Democrática del Congo, dijo que aún era demasiado pronto para comentar sobre la cuestión del registro electoral. Destacó que la observación de este proceso era fundamental y que las opiniones y observaciones de las distintas partes serían tomadas en cuenta en sus informes posteriores. Stéphane Mondon, jefe adjunto de observación de la misión, añadió que la observación de las consecuencias del registro electoral el día de las elecciones también se incluiría en el análisis de la Unión Europea.
Las demandas de los candidatos de la oposición:
Entre los candidatos de la oposición, Martin Fayulu es uno de los que planteó la cuestión de la auditoría del registro electoral. Expresó su preocupación por una posible corrupción del expediente y señaló que muchos votantes tenían dificultades para encontrar sus nombres en los centros de votación. Fayulu también destacó la importancia de la auditoría, en referencia a la realizada por la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) en 2018.
La posición de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI):
Para Denis Kadima, presidente de la CENI, la cuestión de la auditoría del registro electoral ya ha evolucionado y propone trabajar en colaboración con las partes interesadas para mejorar su calidad. Destacó que la auditoría del expediente no era un requisito legal, pero que la CENI estaba abierta a la cooperación para lograr un resultado final de mejor calidad.
Conclusión :
La auditoría del registro electoral en la República Democrática del Congo sigue siendo una exigencia persistente de los candidatos de la oposición. Si bien la Unión Europea sigue de cerca esta cuestión y algunos candidatos expresan su preocupación por la integridad del expediente, queda por ver cómo se desarrolla esta situación en las próximas semanas. Para garantizar la transparencia y la confianza en el proceso electoral, es esencial que todas las partes interesadas trabajen juntas para lograr un resultado que refleje la voluntad del pueblo congoleño.