Actores estatales y no estatales de Ecuador pidieron recientemente la revisión de las concesiones forestales en su provincia, durante la II Mesa Redonda Provincial Multiactor sobre Planificación Territorial celebrada en Mbandaka. Destacaron la necesidad de revisar estos límites a la luz del crecimiento demográfico, a fin de permitir a las comunidades locales obtener los espacios necesarios para su desarrollo.
Organizada por la ONG Grupo de Acción para Salvar al Hombre y su Medio Ambiente (GASHE) en colaboración con sus socios y con el apoyo de la Rainforest Foundation Noruega y NICFI, esta mesa redonda tenía como objetivo promover la participación de las partes interesadas locales en la planificación del uso de la tierra. Como parte de esta iniciativa, las comunidades locales en los territorios de Ingende y Lukolela desarrollaron sus propios planes de uso de la tierra, con el apoyo de GASHE y la FAO.
Los debates durante esta reunión también se centraron en la promoción de los derechos de los pigmeos y la necesidad de garantizar su seguridad alimentaria. Además, los participantes subrayaron la importancia de revitalizar los comités de desarrollo local para promover el progreso y la experimentación con la planificación del uso de la tierra en la República Democrática del Congo.
Uno de los principales logros de esta mesa redonda fue la reducción de los conflictos vinculados a la gestión espacial y la superposición de títulos de propiedad. Gracias al diálogo reforzado entre actores estatales y no estatales, se ha puesto en marcha una coordinación de acciones para apoyar el proceso de planificación territorial en la provincia de Ecuador.
Esta iniciativa refleja la importancia de la participación y consulta de diferentes actores para promover un desarrollo armonioso y sostenible. Al revisar las concesiones forestales y garantizar que se tengan en cuenta los espacios necesarios para el desarrollo comunitario, es posible encontrar soluciones equilibradas que concilien la protección ambiental y las necesidades socioeconómicas de las poblaciones locales.
En conclusión, esta segunda mesa redonda provincial de múltiples partes interesadas sobre planificación territorial en Ecuador destacó la importancia de revisar las concesiones forestales para satisfacer las necesidades de desarrollo de las comunidades locales. Gracias a la participación activa de actores estatales y no estatales se han logrado avances significativos en la coordinación y planificación del ordenamiento territorial. Sin embargo, queda mucho por hacer para garantizar un equilibrio entre la preservación del medio ambiente y el bienestar de las poblaciones locales.