Los excombatientes en el lugar de concentración de Kashatu, en el territorio de Uvira, en Kivu del Sur, han vivido una semana turbulenta. De hecho, estos últimos se oponen a la creación de la cocina común, instaurada por el Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación y Estabilización de la Comunidad (PDDRC-S) hace una semana. Esta oposición ha llevado incluso a algunos excombatientes a desertar y regresar a la vida en el monte.
El incidente más reciente tuvo lugar el fin de semana pasado cuando un comandante, después de haber decidido rendirse, discutió con un gerente de almacén por exigir una ración de comida individual en lugar de participar en la comida colectiva.
Para calmar la situación, el jefe de la sección PDDRC-S/Uvira, Samuel Matabishi, decidió suspender el sistema de asignación individual de alimentos debido a algunos abusos observados. Se informó que algunos excombatientes vendieron sus raciones de alimentos a comerciantes y utilizaron el dinero para pasar el día en establecimientos de bebidas antes de regresar al lugar con hambre por la noche. Además, se han denunciado casos de desmayos entre excombatientes.
Matabishi dijo que el plan alimentario actual incluye cocina común para todos los excombatientes. Cada semana, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) proporciona al PDDRC-S una cantidad de harina de maíz, frijoles, azúcar y sal para alimentar a los excombatientes en Kashatu. Sin embargo, los notables de Runingu han expresado su preocupación por la insuficiencia de este alimento, temiendo que genere inseguridad en la zona.
Además, fuentes locales afirman que muchos excombatientes alojados en el lugar prefirieron volver a la vida en el monte debido a las precarias condiciones de vida en Kashatu.
Según Samuel Matabishi, alrededor de 122 excombatientes fueron registrados según datos de la MONUSCO y las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC). Casi 30 de ellos están actualmente visitando a sus familiares y aún no han regresado a Kashatu.
Esta situación pone de relieve los desafíos relacionados con la reintegración de los excombatientes a la sociedad después de los conflictos armados. Es esencial poner en marcha programas y medidas eficaces para garantizar su reintegración social, económica y nutricional a fin de promover la estabilidad y la paz en las zonas afectadas.
Este artículo es un análisis objetivo de los acontecimientos actuales cuyo objetivo es informar al lector sobre los últimos acontecimientos en la situación en Kashatu. También destaca la importancia de encontrar soluciones duraderas para satisfacer las necesidades de los excombatientes y ayudarlos a reconstruir sus vidas después del conflicto.