Título: Mejora del suministro de agua potable en la República Democrática del Congo: un paso hacia el desarrollo sostenible
Introducción :
Desde la llegada al poder del Jefe de Estado, Félix Tshisekedi, en 2018, la República Democrática del Congo (RDC) ha experimentado una mejora significativa en su suministro de agua potable. El gobierno congoleño, en colaboración con REGIDESO (Autoridad de Distribución de Agua), ha implementado acciones concretas destinadas a aumentar el acceso al agua potable en el país. En este artículo presentaremos las cifras clave y las perspectivas de esta mejora, que contribuye al avance del desarrollo sostenible en la República Democrática del Congo.
Las cifras clave para mejorar el suministro de agua potable:
Según datos proporcionados por el director general de REGIDESO, David Tshilumba Mutimbo, la capacidad nominal de producción de agua potable en la República Democrática del Congo aumentó de 378.925.785 metros cúbicos en 2018 a 528.419.362 metros cúbicos en 2023. Esto representa un aumento significativo en la producción de agua potable en el país.
En términos de población atendida, también vemos una evolución positiva. En 2018, REGIDESO atendió a 25.953.821 habitantes, es decir una tasa de servicio del 25,4% sobre 100 millones de habitantes. En 2023, esta tasa de servicio aumentó al 35,5%, teniendo acceso a agua potable 36.193.107 personas.
Acciones tomadas para mejorar el suministro de agua potable:
Para lograr esta mejora, el gobierno congoleño ha implementado varios proyectos importantes. En primer lugar, la inauguración de la planta de tratamiento de agua potable en Lemba Imbu permitió abastecer de agua potable a 500.000 habitantes de la ciudad-provincia de Kinshasa. Además, la construcción de un complejo de tratamiento de aguas industriales en Binza-ozone permitió cubrir 20 barrios de los municipios de Ngaliema, Kintambo, Selembao y Mont-Ngafula, con una capacidad de producción de 110.000 metros cúbicos por día.
Perspectivas de futuro y desafíos por delante:
El gobierno congoleño pretende aumentar continuamente la tasa de suministro de agua potable. Para 2025, se prevé alcanzar una tasa de cobertura del 36,5% sobre 100 millones de habitantes. Para lograrlo, se están ejecutando varios proyectos, incluida la construcción de fábricas adicionales y la mejora del suministro de agua en determinadas regiones del país.
Sin embargo, a pesar de este importante avance, persisten desafíos. La República Democrática del Congo enfrenta problemas como una infraestructura deteriorada, falta de financiación adecuada y gestión eficaz de los recursos hídricos.
Conclusión :
Mejorar el suministro de agua potable en la República Democrática del Congo es un paso importante hacia el desarrollo sostenible. Gracias a los esfuerzos del gobierno congoleño y REGIDESO, la población ahora tiene mayor acceso al agua potable.. Sin embargo, es fundamental seguir invirtiendo en el sector del agua y afrontar los desafíos para garantizar el suministro de agua potable a todos los congoleños. Esto contribuirá a la mejora de las condiciones de vida y al desarrollo general del país.