El año 2021 estuvo marcado por desastres ambientales como inundaciones devastadoras, incendios forestales y temperaturas récord. En este contexto, la Conferencia de las Partes sobre el Clima (COP28), que se celebrará del 30 de noviembre al 12 de diciembre en los Emiratos Árabes Unidos, abordará una amplia gama de temas cruciales.
Además de hacer un balance de los avances realizados por los países en la implementación del Acuerdo de París, la cumbre climática de este año también abordará cuatro temas clave: transición energética, financiación climática, gestión climática con una perspectiva inclusiva y las personas, sus medios de vida y la naturaleza.
Los Emiratos Árabes Unidos y los combustibles fósiles
Si bien el uso de combustibles fósiles y las emisiones de carbono estarán en el centro de los debates durante esta conferencia de 13 días, se han hecho muchas críticas sobre la elección del país anfitrión.
A pesar de su pequeña población de sólo nueve millones, los Emiratos Árabes Unidos emitieron 237 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 2021, según el Global Carbon Atlas.
El Estado del Golfo emite así 25 toneladas de CO2 por persona, un nivel elevado en comparación con la media mundial. Por el contrario, los países africanos emiten una media de una tonelada de CO2 por persona, lo que convierte a África en el continente con menores emisiones.
Los ambientalistas también criticaron la decisión de nombrar presidente de la conferencia al director ejecutivo de Abu Dhabi National Oil Co, Sultan al-Jaber. Al-Jaber fue objeto de fuertes críticas el lunes por documentos filtrados que revelaban que planeaba celebrar reuniones con numerosos gobiernos durante la COP28 para discutir acuerdos de petróleo y gas.
El fondo de “pérdidas y daños”
Para los países en desarrollo, el ambicioso fondo de «pérdidas y daños» para ayudarlos a mitigar los efectos del cambio climático será un tema clave de discusión.
Los líderes mundiales se han comprometido con el fondo, pero aún no hay consenso sobre quién debería pagar y cuánto.
En una reunión del comité de la ONU en septiembre, los países en desarrollo, incluidos los de África, propusieron que el fondo alcance al menos 100 mil millones de dólares y se libere para 2030.
La propuesta publicada decía que los 100.000 millones de dólares deberían ser un «mínimo» y proporcionar seguridad cuando los impactos climáticos excedan la capacidad de un país para afrontarlos.
La COP28 se lleva a cabo mientras África enfrenta un año de emergencias climáticas en el continente. Graves inundaciones en Libia y África Oriental, graves sequías en muchos países, incluidos Etiopía y Somalia, los participantes de la conferencia tendrán mucho que discutir en Dubai.