Título: Sultan Al Jaber niega acusaciones de colusión en la cumbre COP28
Introducción:
El presidente designado de la COP28, Sultan Al Jaber, se ha defendido firmemente de las acusaciones de que su equipo está tratando de cerrar acuerdos sobre combustibles fósiles en nombre de la compañía estatal de petróleo y gas de los Emiratos Árabes Unidos. Estas acusaciones se basan en documentos confidenciales filtrados, pero Al Jaber niega categóricamente tener conocimiento de estos documentos. También niega haber utilizado ese lenguaje en sus conversaciones con funcionarios extranjeros.
Haciendo balance del caso:
Tras la publicación de una serie de artículos basados en documentos confidenciales filtrados, se han formulado acusaciones de colusión entre Sultan Al Jaber y la compañía de petróleo y gas de los Emiratos Árabes Unidos, ADNOC, contra el presidente designado por la COP28. Estos documentos parecían sugerir que Al Jaber propuso nuevos proyectos de petróleo y gas a funcionarios extranjeros en beneficio de los Emiratos Árabes Unidos.
La respuesta de Al Jaber:
En una conferencia de prensa en Dubai, Sultan Al Jaber refutó enérgicamente las acusaciones por considerarlas falsas, incorrectas y destinadas a dañar la presidencia de la COP28. Dijo que nunca tuvo conocimiento de los documentos y negó haberlos utilizado en sus conversaciones con funcionarios extranjeros.
Al Jaber también expresó su frustración por las críticas a su nombramiento como presidente designado de la COP28 debido a sus vínculos con la industria del petróleo y el gas. Defendió el éxito del rápido desarrollo económico de los EAU, así como sus relaciones con gobiernos y empresas extranjeras. Destacó que la reputación de los EAU se basa en su capacidad para construir asociaciones sólidas y crear oportunidades de negocios, independientemente de su papel en la COP28.
El principal objetivo de la COP28:
Al Jaber incluyó su participación en la COP28 como parte de su compromiso en la lucha contra el cambio climático. Destacó que todas sus reuniones con funcionarios extranjeros estuvieron enfocadas en su agenda para la COP28 y cómo implementar acciones concretas para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados.
Conclusión:
A pesar de las acusaciones de colusión con la industria del petróleo y el gas, Sultan Al Jaber ha negado rotundamente cualquier participación y dijo que su compromiso con la COP28 se centró en acciones concretas para combatir el cambio climático. Aunque los documentos filtrados han planteado dudas, es importante permitir la presunción de inocencia y permitir que Al Jaber lleve a cabo su misión en la COP28. El principal objetivo debe seguir siendo la búsqueda de soluciones para preservar nuestro planeta y nuestro futuro.