La popular diputada opositora ugandesa y ex estrella musical Bobbi Wine dio recientemente un gran paso con su primera visita al Reino Unido en más de una década. Esta visita se produce sólo tres semanas después de la decisión del Gobierno británico de levantar la prohibición de visado que pesaba sobre él desde hacía nueve años.
Lleno de entusiasmo, Bobi Wine compartió su alegría en las redes sociales publicando una foto suya frente a la icónica sede de la BBC en Londres, acompañada del texto: “¡Londres, han pasado diez largos años!” La prohibición de visas en el Reino Unido aparentemente estaba relacionada con su canción de 2014, «Burn Dem», que fue criticada por grupos de derechos humanos por supuestamente promover ataques homofóbicos.
Recordemos que, en el apogeo de su carrera, a Bobi Wine se le negó el visado para el Reino Unido poco después del lanzamiento de su canción, lo que le obligó a cancelar dos conciertos previstos en el país. En ese momento, el Ministerio del Interior británico se negó a confirmar si había prohibido la entrada de Bobi Wine cuando fue contactado por los medios.
El pasado 5 de noviembre, Bobi Wine, cuyo nombre real es Robert Kyagulanyi, anunció que finalmente podría regresar al Reino Unido. «Estoy encantado de informarles que finalmente se levantó la prohibición de ingresar al Reino Unido y pronto visitaré el Reino Unido después de más de diez años», compartió Bobi Wine en X.
Añadió que su equipo jurídico había luchado incansablemente para que se levantara la prohibición de viajar.
Esta visita al Reino Unido marca un paso significativo en la carrera de Bobi Wine, permitiéndole reconectar con su público británico después de tantos años de ausencia. Su presencia en el país también brinda la oportunidad de concienciar sobre la situación política y los derechos humanos en Uganda, donde Bobi Wine se ha convertido en una voz de la oposición popular.
Esperamos ver cómo esta visita al Reino Unido afectará la carrera de Bobi Wine y qué acciones tomará para promover la democracia y los derechos humanos en su país de origen.