“África en primera línea en la lucha contra el cambio climático: los jefes de estado africanos piden acción y financiación adecuada en la COP28”

Los jefes de estado africanos hablaron recientemente en la COP28 para compartir su visión y compromisos para combatir el cambio climático. El presidente keniano, William Ruto, subrayó la implicación de África en esta lucha, pidiendo un aumento significativo de la proporción de energías renovables y recordando la promesa del país de pasarse totalmente a las energías renovables de aquí a 2050.

Por su parte, el presidente de Mozambique, Felipe Nyusi, subrayó la importancia de los créditos de carbono y el almacenamiento de CO2 en la transición energética. También se le unió el presidente de Zimbabwe, Emmerson Mnangagwa, quien expresó su deseo de seguir desarrollando el mercado de carbono.

Otros países africanos también han propuesto soluciones innovadoras. Namibia discutió el desarrollo del hidrógeno verde, mientras que Congo destacó el papel esencial de la cuenca del Congo como regulador global de carbono. Guinea-Bissau, por su parte, anunció con orgullo que había clasificado más del 26% de su territorio como zona protegida.

Sin embargo, a pesar de estas loables iniciativas, el problema sigue siendo la falta de financiación. Mauritania destacó la necesidad de más recursos para apoyar estos esfuerzos.

Además, la creación de un fondo para pérdidas y daños fue ampliamente acogida, pero Seychelles reiteró la importancia de hacer que este fondo sea accesible para quienes más lo necesitan.

Este discurso de los jefes de Estado africanos subraya su compromiso con la lucha contra el cambio climático y destaca los esfuerzos y las soluciones innovadoras propuestas por estos países. Ahora es esencial traducir estos compromisos en acciones concretas, garantizando una financiación adecuada y una colaboración internacional eficaz. El continente africano tiene un papel crucial que desempeñar en esta lucha, y es alentador ver a sus líderes hablar y defender un enfoque ambicioso y sostenible para el futuro de nuestro planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *