“Cambio climático en África Oriental: la sequía más grave en 40 años seguida de inundaciones catastróficas”

Se habla cada vez más de las consecuencias del cambio climático y, lamentablemente, África Oriental no se salva. En un discurso en la conferencia internacional sobre el clima en Dubai (COP28), el presidente de Kenia, William Ruto, dio la alarma sobre la terrible situación en la región.

Ruto destacó el rápido paso de la sequía más grave de la región en más de 40 años a inundaciones catastróficas que han matado a más de 200 personas y desplazado a decenas de miles en Kenia, Somalia y Etiopía.

“Actualmente se está desarrollando una situación espectacular y desastrosa en África Oriental, donde inundaciones catastróficas han seguido rápidamente a la sequía más severa que la región ha visto en más de 40 años. La evidencia científica vincula clara y firmemente estos eventos climáticos extremos con el cambio climático causado por el hombre. indican que las sequías son ahora al menos 100 veces más probables en algunas partes de África que en la época preindustrial. Esto se traduce en una reducción dramática de las precipitaciones a largo plazo, mientras que los patrones de lluvias a corto plazo siguen siendo erráticos e impredecibles. Al experimentar esta sombría realidad, Kenia se ha visto acosada por torrentes incesantes que se han cobrado muchas vidas y han desplazado a innumerables comunidades”, afirmó el presidente William Ruto.

Las Naciones Unidas previamente calificaron la sequía anterior como «la más severa en 40 años». Ruto destacó el impacto desproporcionado de la crisis climática en la región e instó a tomar medidas rápidas e inclusivas para abordar este desequilibrio.

Los países en desarrollo, incluido Kenia, están apelando a la comunidad internacional, especialmente a los países desarrollados, para que cumplan sus compromisos y contribuyan con millones de dólares para ayudar a aliviar la crisis climática.

Ruto destacó la continua lucha de África contra los efectos adversos del cambio climático. El continente produce menos del 3% de los gases de efecto invernadero, pero soporta una parte desproporcionada de la carga global de la crisis climática.

Es esencial que la comunidad internacional preste especial atención a los desafíos que enfrenta África Oriental debido al cambio climático. Se deben tomar medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos de adaptación y resiliencia y brindar asistencia financiera adecuada para ayudar a las comunidades afectadas a recuperarse de los desastres climáticos.

El tiempo se acaba y es necesario actuar para evitar mayores perturbaciones climáticas y proteger a las poblaciones vulnerables.. El cambio climático es una realidad que debemos afrontar juntos, tomando medidas inmediatas y trabajando por un futuro más sostenible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *