Fortalecimiento del proceso de identificación de víctimas en la República Democrática del Congo: recomendaciones clave del primer Foro Nacional para la Identificación de Víctimas y el Ecosistema

Título: Las recomendaciones del primer Foro Nacional para la Identificación de las Víctimas y el Ecosistema en la República Democrática del Congo

Introducción :
Recientemente se celebró en Kinshasa, República Democrática del Congo, el primer Foro Nacional de Identificación de Víctimas y Ecosistemas (IVE). Este foro reunió a muchos actores involucrados en la atención a las víctimas de conflictos y otros crímenes internacionales. Al final de estas reuniones se formularon diversas recomendaciones para fortalecer el proceso de identificación de víctimas y garantizar una reparación individual y colectiva creíble. Este artículo revisa las principales recomendaciones realizadas durante este foro.

Los objetivos del foro:
El foro tuvo como objetivo reflexionar sobre todas las cuestiones vinculadas a la identificación de las víctimas y el ecosistema que las rodea. Los participantes propusieron así varias medidas destinadas a aumentar la credibilidad del proceso de identificación, involucrar a más asociaciones de víctimas, ONG, estructuras de apoyo y autoridades locales, teniendo en cuenta la historia y las circunstancias específicas de cada lugar donde se cometieron los crímenes.

Las principales recomendaciones:
Entre las recomendaciones realizadas durante el foro, encontramos en particular:

1. Realización de un piloto de identificación: Se propone realizar un piloto de identificación para evaluar la duración del proceso de identificación por zona operativa.

2. Implicación de las partes interesadas: Se recomienda fortalecer la participación de las asociaciones de víctimas, ONG, estructuras de apoyo existentes y autoridades locales en el proceso de identificación, teniendo en cuenta la historia del lugar y las circunstancias de los crímenes cometidos.

3. Identificación de las víctimas congoleñas que viven en el extranjero: se recomienda implementar medidas para identificar a las víctimas congoleñas que viven en los países vecinos.

4. Comenzando por la región Este: Dado el alto número de víctimas y el tiempo de espera, se sugiere iniciar el proceso de identificación con la región Este de la RDC.

5. Gestión de la Lista Única consolidada: Se recomienda definir un enfoque claro para la gestión de la Lista Única consolidada, con un mecanismo de control individual para cada víctima con el fin de evitar cualquier modificación fraudulenta de datos.

6. Emisión de una tarjeta segura de víctimas: Se propone emitir una tarjeta segura de víctimas para garantizar la autenticidad de la información y facilitar el acceso a los servicios de reparación.

7. Equilibrio ético en la contratación de personal: Es necesario asegurar un equilibrio ético en la contratación del personal involucrado en el proceso de identificación, con el fin de garantizar imparcialidad y transparencia..

Implementación de recomendaciones:
El director general del Fondo Nacional para la Identificación de las Víctimas y del Ecosistema (FONAREV), Lucien Lundula Lotatui, destacó la importancia de la colaboración con los distintos ministerios interesados ​​para implementar las recomendaciones. FONAREV trabajará en estrecha colaboración con los actores involucrados en la atención a las víctimas y definirá tareas específicas para cada misión encomendada a los socios seleccionados.

Conclusión :
El primer Foro Nacional para la Identificación de Víctimas y el Ecosistema en la República Democrática del Congo permitió formular importantes recomendaciones para fortalecer el proceso de identificación de víctimas y garantizar una reparación creíble. Ahora corresponde a los actores relevantes implementar estas recomendaciones para garantizar justicia y reparación para las víctimas de conflictos y crímenes internacionales en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *