La parte principal del artículo: El llamado a triplicar las capacidades de energía nuclear y energías renovables en la COP28
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que se celebra en Dubai ha despertado un gran interés en la energía nuclear y las energías renovables. De hecho, una veintena de países han pedido que se tripliquen las capacidades de energía nuclear en el mundo de aquí a 2050, en comparación con 2020. Esta iniciativa pone de relieve un renovado interés por la energía nuclear, considerada como una fuente de energía eléctrica prácticamente libre de emisiones de carbono.
Entre los países que firman este llamado se encuentran Estados Unidos, Canadá, países europeos pronucleares, Corea del Sur, Ghana, Emiratos Árabes Unidos y Japón. Sin embargo, es importante señalar que China y Rusia, que actualmente son los principales constructores de reactores nucleares del mundo, no han firmado este llamamiento.
Paralelamente, los líderes reunidos en la COP28 también debaten sobre triplicar las capacidades de energías renovables de aquí a 2030. Esta iniciativa, apoyada por más de 110 países, tiene como objetivo promover el despliegue de fuentes de energía renovables como la solar, la eólica, la hidroeléctrica y la biomasa. .
Estos llamados a favor de la energía nuclear y renovable resaltan la creciente importancia de la transición a fuentes de energía más limpias y menos contaminantes. Dado que el sector de los combustibles fósiles continúa contribuyendo al cambio climático, es esencial promover e invertir en alternativas sostenibles.
La intensificación de los esfuerzos en el ámbito de la energía nuclear permitiría garantizar una producción de electricidad baja en carbono, mientras que el desarrollo de las energías renovables permitiría diversificar el mix energético y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
En conclusión, la COP28 marca un punto de inflexión hacia una transición energética más sostenible y responsable. Al alentar tanto la expansión de la energía nuclear como la energía renovable, los países que firman estos llamados están mostrando su voluntad de enfrentar los desafíos climáticos y construir un futuro energético más verde.