Intercambios deuda-naturaleza/clima en África: soluciones insuficientes para hacer frente al cambio climático

Título: Soluciones climáticas a largo plazo en África: una prioridad para los líderes africanos en la COP28

Introducción :

La lucha contra el cambio climático es una gran preocupación en África, donde los países enfrentan impactos severos y crecientes. Para hacer frente a esta situación, el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) ofrece soluciones innovadoras, como canjes de deuda por naturaleza y clima. Sin embargo, es importante cuestionar la eficacia real de estas medidas en la búsqueda de soluciones duraderas.

Desarrollo :

Los canjes de deuda por naturaleza y clima, según el BAD, consisten en la conversión de parte de la deuda soberana de un país en acciones medioambientales por parte de este último. Sin embargo, las cifras muestran que estos intercambios tienen un alcance limitado en África, con sólo 318 millones de dólares generados en 35 años. Esta suma está lejos de los 280 mil millones de dólares necesarios hasta 2030 para financiar la adaptación al cambio climático en el continente.

Además, el éxito promocionado por el BAD en el caso de un canje de deuda por naturaleza y clima en Belice está siendo cuestionado. De un préstamo total de 363 millones de dólares, sólo el 6% contribuyó realmente a la conservación del medio ambiente. Esta observación plantea dudas sobre la eficacia real de estos intercambios para afrontar los desafíos climáticos.

Además, es importante señalar que estos intercambios permiten a los acreedores acumular capital a expensas de los países africanos. Los principales acreedores, como el BAD, el FMI y el Banco Mundial, tienen todo el interés en promover estos intercambios, que les permitirán recuperar parte de sus deudas y salir de una situación financiera precaria. Esta dinámica plantea interrogantes sobre el verdadero deseo de estos acreedores de encontrar soluciones sostenibles a los problemas ambientales.

Conclusión :

Ante los desafíos del cambio climático en África, es esencial que los líderes africanos se centren en soluciones climáticas a largo plazo en la COP28. En lugar de depender de canjes de deuda-naturaleza/clima que resultan ser distracciones y oportunidades para la acumulación de capital, es necesario movilizar fondos climáticos adecuados, facilitar el acceso a tecnologías e implementar lugares operativos para el Fondo de Pérdidas y Daños. Sólo medidas concretas y sostenibles permitirán al continente africano hacer frente a los impactos del cambio climático y proteger su futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *