“Los candidatos presidenciales en la República Democrática del Congo denuncian irregularidades y fraudes: la democracia en peligro”

Los candidatos presidenciales de la República Democrática del Congo (RDC) han expresado recientemente su descontento por lo que describen como irregularidades generalizadas y fraude durante las elecciones de diciembre. Entre estos candidatos se encuentran personalidades como Moïse Katumbi, Matata Ponyo, Delly Sesanga, Seth Kikuni y Franck Diongo.

En una declaración conjunta, señalan varias disfunciones que podrían haber impedido votar a algunos electores, como la falta de máquinas de votación y listas electorales incompletas. Además, denuncian actos de violencia perpetrados contra partidarios de Moïse Katumbi, poniendo de relieve así un grave ataque a la libertad de expresión y al funcionamiento democrático.

Afirman que el desarrollo de la votación se vio empañado por numerosas irregularidades y fraudes generalizados, organizados según ellos por la potencia saliente y la Comisión Electoral (CENI). Destacan en particular la presencia de colegios electorales ficticios, la manipulación de materiales electorales por parte de miembros progubernamentales y la expulsión de sus observadores durante las operaciones de escrutinio.

Además, los firmantes de la declaración creen que la CENI violó la ley al extender las operaciones electorales a varios días, mientras que la legislación prevé que deben desarrollarse en un solo día. Por tanto, denuncian una violación de la Constitución y las leyes de la República.

A pesar de estas irregularidades, los candidatos afirman que los primeros resultados recogidos sobre el terreno y sus observaciones personales indican claramente la victoria de Moïse Katumbi. Piden al pueblo congoleño que permanezca alerta ante los resultados oficiales que se publicarán y que se movilice para defender la elección expresada a favor de su candidato.

Esta declaración conjunta alimenta el clima de incertidumbre que rodea a las elecciones en la República Democrática del Congo. La oposición denuncia desde hace tiempo la parcialidad de la CENI y el temor a un desafío a la regularidad de la votación está cada vez más presente.

Es esencial que las autoridades pertinentes tomen en serio estas acusaciones e investiguen a fondo las irregularidades denunciadas. La transparencia e integridad del proceso electoral son esenciales para preservar la democracia y garantizar la legitimidad de los resultados.

Los ciudadanos congoleños merecen una votación libre y justa, donde su voz realmente cuente. Por lo tanto, es fundamental que todas las partes interesadas se comprometan a garantizar la transparencia del proceso electoral y respetar la voluntad del pueblo congoleño.

La situación política en la República Democrática del Congo sigue siendo tensa y es esencial aliviar las tensiones, fomentar el diálogo y promover una gobernanza democrática e inclusiva. Las elecciones son un momento clave para construir un futuro mejor para el país y es esencial que todas las voces sean escuchadas y respetadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *