Noticias: Más de 155.000 personas desplazadas en la República Democrática del Congo
En un informe reciente de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), se reveló que más de 155.000 personas tuvieron que huir de sus aldeas entre el 7 y el 10 de diciembre tras nuevos enfrentamientos entre las Fuerzas de Seguridad congoleñas (FARDC). y un grupo armado no estatal. Esta alarmante situación se está produciendo en los ejes Sake-Masisi, Sake-Minova y Mushaki, situados aproximadamente a 45 km de Goma.
Según fuentes humanitarias, al menos dos civiles murieron y otros 22 resultaron heridos durante esta violencia. Entre los desplazados, 60.000 personas fueron acogidas en Bihambwe, a 15 kilómetros de Mushaki, entre agosto y noviembre, pero se vieron obligadas a huir de nuevo debido a la reanudación de los combates.
Estas personas se vieron obligadas a dispersarse a diferentes aldeas de las zonas de Kirotshe y Masisi. A pesar de las situaciones violentas, se observaron algunos movimientos de retorno, en particular en la zona de Kirotshe, pocos días después de los episodios violentos del 9 de diciembre en la aldea de Ngingwe, al noroeste de Sake. Sin embargo, estas personas a menudo se ven obligadas a regresar a sitios de desplazamiento y centros colectivos debido a la falta de otras opciones seguras.
El informe de OCHA destaca que algunos actores humanitarios ya están presentes en la región para brindar asistencia en salud, educación y nutrición. Sin embargo, el acceso al agua potable sigue siendo difícil, las instalaciones de higiene y saneamiento son insuficientes y la falta de alojamiento adecuado expone a los desplazados a altos riesgos de contraer cólera.
Al mismo tiempo, alrededor de 30.000 personas desplazadas llegaron a los lugares de Bulengo en Goma y Rusayo 2 en Nyiragongo entre el 4 y el 5 de diciembre, procedentes principalmente de la región de Masisi. Fueron alojados temporalmente en hangares, donde la promiscuidad los exponía a enfermedades.
Las mujeres y las niñas enfrentan riesgos particulares de violencia de género (VG) en estos contextos de desplazamiento. Las necesidades prioritarias identificadas son vivienda, alimentación y artículos de primera necesidad para el hogar (AME), para garantizar su protección y bienestar.
También es importante señalar que desde mediados de octubre se observa una relativa calma en el territorio de Rutshuru, lo que ha favorecido el regreso paulatino de más de 36.700 personas desplazadas a Bambo. Las motivaciones de este regreso son múltiples, en particular las precarias condiciones de vida en las comunidades de acogida.
Ante estas situaciones de desplazamiento masivo, las necesidades urgentes de los desplazados son el acceso a agua potable, atención sanitaria y alimentación.. Por lo tanto, es esencial que la comunidad internacional se movilice para apoyar los esfuerzos humanitarios y ayudar a aliviar el sufrimiento de estas poblaciones vulnerables en la República Democrática del Congo.