“La industria en la República Democrática del Congo apoya los resultados electorales y alienta la construcción de una alternativa política creíble”

La actualidad política en la República Democrática del Congo ha sido noticia estos últimos días con el anuncio de los resultados provisionales de las elecciones generales del 20 de diciembre de 2023. Mientras algunos opositores piden la cancelación de las elecciones, el ministro de Industria, Julien Paluku Kahongya, adopta una postura oponiéndose a estas medidas. En entrevista con ACTUALITE.CD, cree que las manifestaciones y disturbios son inútiles e invita a la oposición a prepararse para presentar una alternativa creíble durante las próximas elecciones de 2028.

Julien Paluku Kahongya subraya que en la democracia hay ganadores y perdedores y pide aceptar los resultados electorales. Compara esta situación con un partido de fútbol en el que se puede perder pero eso no justifica la destrucción del campo. Según él, utilizar las protestas y los disturbios como medio para impugnar los resultados sólo provoca disturbios innecesarios y no construye una alternativa política sólida para el futuro.

El Ministro de Industria también critica el hecho de que a menudo son los hijos de otras personas los que están expuestos en primera línea durante las protestas, mientras que los propios políticos no ponen en peligro a sus propios hijos. Subraya la necesidad de ser conscientes de la estrategia de los actores políticos que utilizan estas manifestaciones como medio para ganar poder, evitando poner en peligro a sus seres queridos.

Julien Paluku Kahongya también saluda la innovación de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) en el proceso de publicación de los resultados. Señala que por primera vez los resultados se divulgaron de forma transparente, candidato por candidato, territorio por territorio, provincia por provincia. Esta transparencia, según él, permite a la población estar tranquila y confiada en los resultados publicados por la CENI.

El Ministro de Industria concluye pidiendo a los congoleños que respeten los resultados de las elecciones publicados por la CENI. Cree que es inútil convocar marchas, quemar neumáticos o destruir infraestructuras construidas por los congoleños. En cambio, alienta a centrarse en el desarrollo de una política alternativa creíble para las próximas elecciones.

Los resultados provisionales de las elecciones presidenciales dieron la reelección del Presidente saliente, Félix Tshisekedi, con el 73,34% de los votos emitidos. Sin embargo, algunos opositores políticos cuestionan estos resultados y piden la reorganización de las elecciones, denunciando fraude. Ahora se espera que el proceso de disputa electoral se lleve a cabo ante el Tribunal Constitucional.

En definitiva, las declaraciones del ministro de Industria, Julien Paluku Kahongya, destacan la necesidad de aceptar los resultados de las elecciones y centrarse en construir una alternativa política creíble para el futuro.. Su crítica de las protestas y los disturbios resalta la importancia de favorecer medios pacíficos y democráticos para impugnar los resultados electorales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *