“La libre circulación entre la RDC y Uganda sigue en suspenso: los congoleños siguen pagando el visado a pesar del anuncio de la zona de libre comercio”

Los congoleños siguen pagando el visado de entrada a Uganda a pesar del anuncio de la zona de libre comercio entre ambos países. Esta medida entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2024, según correspondencia del gobierno ugandés del 12 de diciembre. Sin embargo, muchos comerciantes de la provincia congoleña de Ituri dicen que han tenido que pagar el visado de entrada fijado en 50 dólares para viajar a Uganda. Deploran el retraso en la aplicación de la medida de libre circulación de personas y mercancías entre los dos países y piden la intervención de las autoridades para resolver esta situación.

Los viajeros congoleños procedentes de Kasenyi, a orillas del lago Alberto, también afirmaron haber tenido que pagar visas de entrada para viajar a Uganda, a pesar del anuncio de la zona de libre comercio. Esta situación también fue constatada por los operadores económicos de los territorios de Mahagi y Aru, también en Ituri, que comparten frontera con Uganda. Según estos viajeros, los servicios de inmigración ugandeses están a la espera de la aplicación de la medida por parte del gobierno congoleño, que sigue cobrando visados ​​a los nacionales ugandeses que parten hacia la República Democrática del Congo.

Ante esta confusión, los operadores económicos congoleños piden a las autoridades de ambos países que intervengan para facilitar la libre circulación de personas y mercancías. Subrayan la importancia de esta medida para promover el comercio en el este de la República Democrática del Congo, una región que se ha visto gravemente afectada por conflictos armados durante varias décadas.

Por ello, es fundamental que las autoridades de ambos países aclaren la situación y tomen las medidas necesarias para garantizar la aplicación efectiva de la zona de libre comercio a partir del 1 de enero de 2024. Esta medida no sólo facilitará los intercambios comerciales, sino que también fortalecerá los vínculos económicos y sociales. entre la República Democrática del Congo y Uganda, contribuyendo así al desarrollo de la región. Es hora de que la libre circulación de personas y bienes se convierta en una realidad concreta para las poblaciones de ambos países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *