“Prevención del cáncer de cuello uterino en África: la OMS llama a la acción”

El cáncer de cuello uterino es una realidad preocupante en África. Cada año, miles de mujeres se ven afectadas por esta enfermedad, cuyas consecuencias pueden ser devastadoras. Por eso, durante el Mes de Concientización sobre el Cáncer Cervicouterino, el Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, hizo un llamado a la acción.

Bajo el tema «Aprender. Prevenir. Detección», este mes tiene como objetivo informar a las poblaciones sobre las formas de reducir los riesgos de cáncer de cuello uterino y la importancia crucial de las pruebas de detección periódicas. En este contexto, la OMS apoya a los países de la región en su transición hacia el tamizaje de la presencia del virus del papiloma humano (VPH), principal causa de cáncer de cuello uterino.

Según el Dr. Moeti, 16 países ya utilizan este método de detección y se ha logrado un avance importante mediante el uso de kits de automuestreo para detectar la presencia del VPH. Este enfoque facilita el acceso a las pruebas de detección al evitar que las mujeres tengan que acudir a centros de detección más grandes.

Para combatir eficazmente el cáncer de cuello uterino, el Dr. Moeti alienta a todos los países de la región a realizar campañas de concientización, promover la detección y fomentar la vacunación contra el VPH entre las mujeres jóvenes. También subraya la importancia de un enfoque global y la colaboración entre diferentes actores para acelerar las acciones para la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

Otro avance importante en la lucha contra el cáncer de cuello uterino es la introducción de una vacuna monodosis contra el VPH, que ha demostrado ser muy eficaz. Este enfoque también reduce el riesgo de abandono del calendario de vacunación entre las mujeres jóvenes. Cuatro países de la región ya han adoptado esta vacuna de dosis única.

En 2020, 100.000 mujeres de la región fueron diagnosticadas con cáncer de cuello uterino, lo que provocó 70.000 muertes, o el 21% de la mortalidad mundial por esta enfermedad. Esta crisis afecta desproporcionadamente a las comunidades vulnerables y requiere atención inmediata.

El Dr. Moeti subraya la urgencia de actuar sobre este problema apremiante y enfatiza tres mensajes clave de la campaña: informarse, hacerse la prueba y vacunarse. Recuerda también que las mujeres jóvenes, en particular, deben ser conscientes de la relación entre el cáncer de cuello uterino y el VPH, responsable del 99% de los casos transmitidos durante las relaciones sexuales.

A pesar de las importantes lagunas en el conocimiento y el acceso a las pruebas, la región africana de la OMS está luchando activamente contra esta carga. Sin embargo, se necesitan más esfuerzos y colaboración para prevenir y tratar eficazmente el cáncer de cuello uterino, de modo que ninguna mujer en África se enfrente a esta devastadora enfermedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *