Inundaciones en la República Democrática del Congo: la región del Ecuador afectada por la crecida del río Congo
Después de una semana de fuertes inundaciones en la República Democrática del Congo, ahora es la región del Ecuador la que se ve afectada por la crecida del río Congo.
A finales de diciembre, las inundaciones afectaron a las provincias de Ituri y Mongala, así como a la capital Kinshasa.
Ahora los residentes de la ciudad de Mbandaka y sus alrededores están luchando para hacer frente a las inundaciones, que han destruido más de un centenar de viviendas, según las autoridades.
Hasta el 28 de diciembre, había 60 muertes relacionadas con las inundaciones en todo el país.
Las inundaciones se producen tras un mes de lluvias excepcionalmente intensas, que también provocaron deslizamientos de tierra mortales y el derrumbe de edificios.
Esta semana se declaró el estado de emergencia, junto con la liberación de aproximadamente 4 millones de dólares en fondos de emergencia destinados a brindar asistencia humanitaria a los afectados.
Los expertos dicen que los aguaceros breves pero intensos son una señal distintiva del cambio climático y, cuando se combinan con los períodos calurosos y muy secos que preceden a las lluvias, crean las condiciones ideales para las inundaciones. El calor endurece el suelo, haciéndolo menos permeable y capaz de retener el exceso de agua de lluvia.
Los impactos de la deforestación empeoran las cosas, aumentando el riesgo de deslizamientos de tierra.
Las inundaciones son las más graves en más de sesenta años, desde las últimas grandes inundaciones en Kinshasa en 1961.
Este artículo original ha sido traducido para brindar más información sobre la situación e informar al lector sobre las importantes consecuencias de estas inundaciones en la República Democrática del Congo.