Título: Los agentes temporales de la CENI denuncian el impago de sus salarios
Introducción :
En una carta dirigida al presidente de la CENI, Denis Kadima, los agentes temporales de la Comisión Electoral Nacional Independiente lamentan el impago de sus salarios por las operaciones electorales en las que participaron. Estos agentes, que desempeñaron un papel crucial como supervisores de la FEP y la FET en la provincia de Kasai central, expresan su indignación por esta situación que los deja sin medios de subsistencia. También denuncian las difíciles condiciones laborales que enfrentaron durante sus misiones.
El impago de salarios: una injusticia flagrante
Los agentes temporales de la CENI destacan que, a pesar de su compromiso y dedicación durante las operaciones de votación, todavía no han cobrado su remuneración. Firmaron un contrato propuesto unilateralmente por la CENI, pero el pago de los salarios prometidos nunca se realizó. Esta situación los coloca en una situación financiera precaria, privándolos de los medios para cubrir sus necesidades básicas.
Condiciones de trabajo difíciles
Además del impago de salarios, los agentes temporales de la CENI denuncian las difíciles condiciones laborales a las que se enfrentan. En algunos casos, estos supervisores de la FEP y la FET han sido atacados y amenazados de muerte por personas utilizadas por políticos mal intencionados. Algunos de ellos sufrieron heridas graves, con brazos rotos o internados en el hospital, sin ningún apoyo de la CENI. Esta situación es tanto más inaceptable cuanto que estos agentes arriesgan sus vidas para supervisar las operaciones electorales.
Una solicitud de reparación
Ante esta situación, los agentes temporales de la CENI exigen el pago de sus salarios por su trabajo de supervisión de las operaciones de votación y escrutinio. También exigen el reembolso de los costes de despliegue que les prometieron para cubrir los gastos en los que tuvieron que incurrir personalmente. Algunos de ellos contrajeron préstamos y deudas para cubrir estos gastos, y hoy piden que su compromiso sea reconocido y recompensado.
Conclusión :
Los agentes temporales de la CENI se encuentran hoy en una situación precaria, privados de sus salarios y enfrentándose a dificultades financieras. Merece tenerse en cuenta su legítima solicitud de recibir una remuneración por su trabajo en la supervisión de las operaciones electorales. Es esencial que la CENI tome medidas rápidas para resolver esta situación y reconozca la importancia del trabajo realizado por estos agentes temporales. Se debe hacer justicia para garantizar el respeto y el reconocimiento del trabajo de todos aquellos que contribuyen al buen desarrollo de los procesos electorales.