Publicado el [fecha de publicación], este artículo analiza la evolución de la situación en la República Democrática del Congo (RDC) tras la proclamación de los resultados provisionales de las elecciones presidenciales. De hecho, el Tribunal Constitucional está examinando dos recursos presentados tras la anunciada victoria del jefe de Estado saliente, Félix Tshisekedi. Estos llamamientos provienen de un ciudadano congoleño y candidato fracasado, Théodore Ngoy.
La Comisión Electoral Nacional Independiente (Céni) anunció la victoria de Félix Tshisekedi con más del 73% de los votos. Sin embargo, estos resultados fueron cuestionados y cuestionados por varios actores políticos.
El Tribunal Constitucional, encargado de examinar los recursos, registró dos escritos. La primera es la de un ciudadano congoleño que no participó en el proceso electoral, mientras que la segunda fue presentada por Théodore Ngoy, que quedó último en las elecciones presidenciales con sólo el 0,02% de los votos. Este último pide la anulación de la votación, destacando irregularidades.
Por su parte, los abogados que defienden la candidatura de Félix Tshisekedi preparan sus argumentos para afrontar las acusaciones de Théodore Ngoy. El director de campaña del presidente saliente dijo que sus abogados están trabajando en el asunto.
Cabe señalar que los demás candidatos a las elecciones presidenciales no recurrieron ante el Tribunal Constitucional. Algunos de ellos han expresado su desconfianza hacia esta institución judicial, que consideran sesgada a favor del poder vigente. Sin embargo, también exigen la cancelación de todas las urnas.
El politólogo Bob Kabamba explica que varios candidatos han optado por no llevar el asunto al Tribunal Constitucional por su falta de confianza en esta institución. Según él, estos candidatos creen que el Tribunal está subordinado a las competencias existentes y que sería inútil gastar recursos en recursos que no se considerarían válidos. Sin embargo, subraya que el recurso presentado por Théodore Ngoy gana credibilidad tras las últimas revelaciones de la Ceni sobre la cancelación de determinadas elecciones.
En conclusión, el Tribunal Constitucional de la República Democrática del Congo examina los recursos interpuestos tras la proclamación de los resultados provisionales de las elecciones presidenciales. Este paso clave permitirá pronunciarse sobre la regularidad de la votación y responder a los desafíos planteados por determinados actores políticos.