Desaparición de 10 millones de dólares destinados a la electrificación en Muanda: la población exige rendición de cuentas

Desaparición de diez millones de dólares para el proyecto de electrificación de Muanda

En un reciente comunicado, la sociedad civil del territorio de Muanda, situado en la provincia de Kongo-Central en la República Democrática del Congo, expresó su preocupación por la desaparición de diez millones de dólares destinados a la electrificación de la región. Según el coordinador de esta organización, Willy Iloma, esta suma fue otorgada por el Jefe de Estado en el marco de la firma de la Enmienda IX sobre la tala.

Me Willy Iloma souligne également le fait que les recommandations issues d’une table ronde tripartite, réunissant le gouvernement, les sociétés pétrolières et la communauté locale, qui s’était tenue à Muanda il y a trois ans, n’ont pas encore été prises en cuenta. Esta situación aumenta aún más el descontento de la población que lleva mucho tiempo esperando la electrificación de su territorio.

Ante estas preocupaciones, Willy Iloma pide al comité de gestión de estos fondos que rinda cuentas ante la población de Muanda. Es fundamental aclarar el destino de este dinero y presentar un informe de avance del proyecto de electrificación. Debe haber transparencia y rendición de cuentas en lo que respecta al uso de los fondos destinados al desarrollo de una región.

Por su parte, Jelson Sisi Vimbi, miembro del comité de gestión del fondo Muanda, afirma que los diez millones de dólares ya están en manos del comité desde hace varios meses. Después de retrasos en el proceso de desembolso de fondos gubernamentales, finalmente ha comenzado la construcción de cabinas eléctricas en Muanda. Los pedidos de cables eléctricos, postes y otros equipos necesarios se realizaron en el extranjero. Algunos materiales ya han llegado al puerto de Matadi, a la espera del despacho de aduanas antes de ser transportados a Muanda.

A pesar de esta explicación, la población se muestra escéptica y exige pruebas tangibles del avance del proyecto. La situación económica y social de la región depende de ello, y la electrificación sería un verdadero motor de desarrollo para Muanda.

En conclusión, esta desaparición de diez millones de dólares destinados a la electrificación de Muanda plantea interrogantes sobre la transparencia y la gestión de los fondos públicos. Es esencial que las autoridades demuestren diligencia y responsabilidad al utilizar estos recursos financieros para satisfacer las necesidades legítimas de la población. La electrificación de Muanda es un paso crucial hacia el desarrollo y el bienestar de la comunidad; no se debe permitir que se pierda en malversaciones y disfunciones. Es hora de rendir cuentas y actuar en pro del interés público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *