El meteórico ascenso del coronel Mamady Doumbouya en Guinea sigue atrayendo la atención. Después de derrocar al presidente democráticamente elegido Alpha Condé y tomar el control del país, Doumbouya ha sido ascendido al rango de general, según un anuncio presidencial en las redes sociales.
A Doumbouya, con sólo 43 años, se le asignó inicialmente la tarea de liderar el grupo de fuerzas especiales encargado de proteger al presidente Condé contra posibles golpes de estado. Sin embargo, rápidamente orquestó el golpe de septiembre de 2021, que marcó un punto de inflexión político en África Occidental. Países como Malí, Burkina Faso y Níger también han experimentado una agitación política similar desde 2020.
Como presidente de transición, Doumbouya se comprometió a implementar reformas integrales en Guinea, un país que todavía lucha contra la pobreza a pesar de sus abundantes recursos naturales.
Durante una reunión el martes, Doumbouya se reunió con todas las unidades militares de Guinea y entabló un diálogo con más de 450 miembros de las fuerzas de defensa y de seguridad, como destacó la presidencia en las redes sociales. El comunicado reveló que todas las fuerzas de defensa y seguridad han expresado su deseo colectivo de que el jefe de Estado ascienda al rango de general.
Inicialmente reacio «con su habitual modestia», Doumbouya finalmente aceptó este prestigioso ascenso, según informaciones de la presidencia. Al mismo tiempo, anunció su decisión de dejar el puesto de comandante del grupo de fuerzas especiales, dando paso a su adjunto, el teniente coronel Mouctar Kaba.
Bajo la atenta mirada de la comunidad internacional, la junta se ha comprometido a entregar el poder a civiles electos en un plazo de dos años. Sin embargo, los críticos de la oposición acusan a la administración de la junta de adoptar un giro autoritario.
El ascenso de Doumbouya a general añade una nueva dimensión a su reinado en Guinea. Mientras algunos lo ven como un líder fuerte decidido a lograr un cambio positivo, otros están preocupados por las implicaciones para la democracia y los derechos humanos en el país.
Queda por ver cómo cumplirá el coronel Mamady Doumbouya sus responsabilidades como general y jefe de Estado en los próximos meses. Guinea será vigilada de cerca por la comunidad internacional, que espera ver una transición pacífica hacia un gobierno electo y reformas democráticas para el país.