La reforma y la administración de las pensiones es un tema candente en Nigeria. El país ha visto una serie de reformas en los últimos años destinadas a mejorar el sistema de pensiones y garantizar beneficios adecuados para los jubilados. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, aún quedan desafíos por superar.
En un taller reciente sobre la identificación de modalidades efectivas para implementar reformas en la administración de pensiones en Nigeria, el Director General de la Oficina de Reformas del Sector Público de Nigeria (BPSR), Ibrahim Arabi, aseguró que la BPSR garantizaría que las reformas se implementen efectivamente en interés de de beneficiarios.
Arabi señaló que el sistema de pensiones de Nigeria, desde la Ordenanza de Pensiones Colonial de 1951 hasta la Ley de Reforma de Pensiones de 2004, introdujo el plan de pensiones contributivo para los trabajadores del país. Sin embargo, a pesar de estas reformas, persisten desafíos, incluido el incumplimiento por parte de algunas administraciones estatales, retrasos en el pago de las pensiones, obstáculos burocráticos y registros poco confiables.
BPSR se compromete a garantizar que todas las personas que hayan trabajado en el sector público o privado en Nigeria reciban sus beneficios de jubilación. Las reformas de 2004 constituyen un momento crucial en la historia del sistema de pensiones del país. Introdujeron el Plan de Pensiones Contributivas, una iniciativa obligatoria destinada a proporcionar un marco sostenible y confiable para las prestaciones de jubilación para todos los empleados en Nigeria. Sin embargo, a pesar de estas reformas bien intencionadas, los desafíos persisten y es esencial identificar y abordar las brechas que obstaculizan el logro de estos objetivos.
El objetivo de este taller es explorar la operacionalización efectiva de la administración de pensiones, resolver desafíos institucionales y desarrollar estrategias de reforma sostenibles. Se invita a representantes de diversos sectores, incluidos organismos gubernamentales, la Comisión Nacional de Pensiones y el Congreso Nacional de Sindicatos, a compartir sus opiniones y experiencias.
El secretario del Gobierno Federal (SGF), George Akume, destacó la importancia de una reevaluación continua del proceso de administración de pensiones para garantizar eficiencia, transparencia y beneficios a los jubilados. Hizo un llamado a las partes interesadas a trabajar juntas para identificar modalidades de reforma basadas en evidencia alineadas con las prioridades de desarrollo nacional de Nigeria. También destacó el compromiso del actual gobierno de priorizar el bienestar de los ciudadanos y garantizar que la política de pensiones de Nigeria esté entre las mejores del mundo.. Pidió la sincronización de actividades entre las agencias que trabajan en temas de pensiones y destacó la necesidad de digitalización para agilizar la administración de las pensiones.
El presidente del Comité de Reformas Institucionales y del Sector Público de la Cámara de Representantes, Bukar Talba, destacó que la seguridad social para la clase trabajadora y las personas mayores es una gran responsabilidad que debe salvaguardarse como un derecho fundamental. Según él, la reforma de las pensiones es un tema complejo y crucial cuyo objetivo es reestructurar el sistema de pensiones para garantizar su sostenibilidad financiera a largo plazo.
Chioma Ejikeme, secretaria ejecutiva de la Dirección de Organización de Transición de Pensiones (PTAD), señaló que antes del establecimiento de la PTAD en 2013, las antiguas oficinas de pensiones enfrentaban desafíos insuperables. Explicó que estos desafíos se debían a una acumulación de incidentes negativos e inacción por parte de las antiguas oficinas de pensiones y del gobierno, lo que había llevado a la ausencia de una base de datos completa de los jubilados.
En conclusión, la reforma y la administración de las pensiones en Nigeria es un proceso continuo que apunta a mejorar el sistema de pensiones del país y garantizar beneficios adecuados para los jubilados. A pesar de los avances logrados, persisten los desafíos y es necesario un esfuerzo continuo para implementar estas reformas de manera efectiva y beneficiosa para todos los beneficiarios.
Nota: Este texto es una reescritura original basada en el artículo proporcionado.