El Festival de Cine Africano de Luxor (LAFF) regresa en su 13ª edición, que tendrá lugar del 9 al 15 de febrero en la hermosa ciudad egipcia de Luxor. Bajo el lema «África en todos sus colores», este evento pondrá en valor la creatividad africana a través de la proyección de 42 películas procedentes de 33 países diferentes, divididas en 4 competiciones.
Organizado por la ONG Independent Shabab Foundation (ISF), con el apoyo de numerosas agencias, este festival es iniciativa del guionista y actor egipcio Sayed Fouad, actual presidente del evento, y de la directora y actriz egipcia Azza El Hosseiny. Luxor, la ciudad anfitriona del festival, situada en la orilla oriental del Nilo, tiene una historia cautivadora que se remonta a 4.000 años. La ceremonia de inauguración tendrá lugar en el Templo de Luxor, una de las atracciones turísticas más reconocidas de Egipto, que alberga impresionantes estatuas colosales, con el tema «Todos los colores de África».
Cabe mencionar que la decimotercera edición del festival está dedicada al famoso director Khairy Beshara, uno de los fundadores del movimiento Nuevo Realismo en el cine egipcio. Es conocido por sus distintivas películas narrativas y documentales que describen las preocupaciones y los sueños de los egipcios comunes y corrientes. Sus obras han hecho una importante contribución a la historia del cine egipcio. El crítico de cine Essam Zakaria está escribiendo un libro sobre él.
Además, esta edición estará dedicada a la fallecida directora senegalesa Safi Faye, la primera directora africana en dirigir largometrajes en países del África subsahariana. Se centró en la vida de las mujeres rurales y los campesinos de Senegal, creando películas de calidad y distinción excepcionales. Anteriormente fue honrada por el Festival de Luxor y el escritor senegalés Njib Sanya está preparando un libro sobre ella.
El Festival de Cine Africano de Luxor está bajo la presidencia honoraria del actor egipcio Mahmoud Hemida, quien cree en la importancia del festival y el papel cinematográfico que desempeña en el continente africano.
El festival incluye varios segmentos, incluidos cuatro concursos:
– Largometrajes
– Cortometraje
– Diáspora africana
– Películas estudiantiles egipcias: todas las películas narrativas, documentales y animadas que no superen los 30 minutos.
Los segmentos competitivos de este año contarán con 44 películas, además de títulos en selecciones «fuera de competencia».
El Festival de Cine Africano de Luxor ha desvelado el cartel oficial de su 13ª edición, que tendrá lugar del 9 al 15 de febrero de 2024. El cartel fue diseñado por el reconocido artista visual Mohamed Abla, con gráficos creados por Mahmoud Ismail, bajo el lema “Todos los colores de África”.
El Festival de Cine Africano de Luxor (LAFF) es uno de los proyectos del ISF. Nació de la idea del guionista Sayed Fouad y del director Azza Elhosseiny, porque las películas africanas casi nunca se emiten en Egipto. Además, Luxor rara vez organiza eventos culturales o artísticos, por lo que se eligió esta ciudad para descentralizar estos eventos, que generalmente se celebran en El Cairo y Alejandría.
Por primera vez en Egipto, una ONG organiza un evento de tal escala y con tales estándares. La ISF, que organiza la LAFF, es una entidad sin ánimo de lucro. El éxito del ISF es el resultado de los logros artísticos y las habilidades de sus fundadores como activistas culturales que creen en la necesidad y la importancia de comunicarse con el mundo en general y con África en particular. También confía en la capacidad de su Junta Directiva para representar a Egipto en actividades locales e internacionales.
La ISF ha estado trabajando en el festival desde mediados de 2010 y los frutos de estos esfuerzos se reflejan en numerosas asociaciones, que van desde el Ministerio de Cultura egipcio hasta redes internacionales.