“Piratería en el mar: barco atacado en el Océano Índico: la amenaza constante a la seguridad marítima”

Piratería en el mar, una amenaza persistente: un barco atacado en el Océano Índico

Recientemente, un barco fue atacado por piratas en el Océano Índico, a casi 1.100 kilómetros al este de la capital costera de Somalia, Mogadiscio. Según información proporcionada por el ejército británico, varios individuos se apoderaron del barco a bordo de dos embarcaciones, una grande y otra pequeña. Estas «personas no autorizadas tienen ahora el control del barco», afirmó un portavoz de la operación de comercio marítimo del ejército británico, sin proporcionar más detalles sobre el incidente.

La empresa británica de seguridad marítima Ambrey informó que veinte atacantes armados tomaron el control del barco cuando navegaba desde la capital de Mozambique, Maputo, hacia Hamriya en los Emiratos Árabes Unidos.

Aunque la piratería que alguna vez azotó la costa de Somalia ha disminuido desde su punto máximo en 2011, los recientes ataques reportados en los últimos meses están causando una preocupación creciente. En diciembre, se informó de al menos dos incidentes, uno de ellos relacionado con el secuestro de un buque comercial por personas fuertemente armadas cerca de la ciudad de Eyl, frente a la costa somalí, y otro relacionado con un buque mercante con pabellón maltés que fue secuestrado en la costa árabe. Mar y se trasladó a la misma zona frente a la costa de Somalia.

Las aguas frente a Somalia experimentaron un aumento de la piratería en 2011, con más de 160 ataques registrados según la ONU. Posteriormente, los incidentes disminuyeron significativamente, en gran parte debido a la presencia de la Marina de los Estados Unidos y sus aliados en aguas internacionales.

Este reciente ataque pone de relieve la persistencia de la amenaza que plantea la piratería a la navegación en el mar y la necesidad de mantener una mayor vigilancia en esta delicada región. Los actos de piratería en el mar plantean una grave amenaza a la seguridad de la gente de mar y al comercio internacional, y requieren una cooperación internacional reforzada para combatir este flagelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *