Con motivo del Día Internacional de Acción por los Ríos, el Observatorio de Estudios y Apoyo a la Responsabilidad Social y Ambiental (OEARSE) lanzó recientemente un llamamiento urgente a las autoridades de la región de Katanga. Esta ONG, comprometida con la preservación del medio ambiente, destaca los peligros de la contaminación de los ríos provocada por los vertidos tóxicos de las actividades mineras.
En un comunicado de prensa, OEARSE instó encarecidamente a los servicios estatales a aplicar rigurosamente las normas relativas al agua y las minas. Es crucial implementar mecanismos de monitoreo de la calidad del agua de los ríos para garantizar una gestión responsable y equilibrada de este recurso vital para las comunidades locales.
Esta alarmante situación es consecuencia de la liberalización del sector minero, que ha permitido a determinadas empresas verter residuos líquidos tóxicos en los ríos, provocando consecuencias desastrosas para el ecosistema acuático, la horticultura y la salud de los habitantes que de ellos dependen. su suministro de agua.
La ONG subraya la importancia de implementar planes de mitigación y un seguimiento efectivo para limitar los impactos negativos de las actividades mineras en los ríos. Con el aumento de la demanda de minerales vinculado a la transición energética, es imperativo que autoridades y empresas adopten prácticas responsables para prevenir el deterioro de la calidad del agua.
Ante este problema, OEARSE llama a las comunidades locales a movilizarse y alertar a las autoridades competentes de los peligros que enfrentan. Es fundamental que las empresas mineras fortalezcan sus esfuerzos para la gestión sostenible del agua vertida durante la extracción y procesamiento de minerales.
En conclusión, la preservación de los ríos de Katanga es una prioridad para salvaguardar el ecosistema y la salud de las poblaciones locales. Es imperativo que todas las partes interesadas trabajen juntas para garantizar el uso responsable de este valioso recurso.