Drones para viñedo: una revolución en la lucha contra las plagas
En el sector vitivinícola, una innovación empieza a atraer a los propietarios de viñedos interesados en preservar la salud de sus plantas y la calidad de sus cosechas: el uso de drones para la dispersión de insectos beneficiosos.
Vergelegen Winery, ubicada en Somerset West, se ha asociado con la empresa local SkyBugs para llevar a cabo este innovador proyecto. Al atacar las cochinillas, vectores de la enfermedad del salmonete, Vergelegen espera reducir las pérdidas de cosecha y aumentar la calidad de sus uvas. De hecho, la enfermedad del salmonete puede provocar una reducción significativa de la producción y obligar al arranque de las vides infectadas.
El proceso comienza con una fase de reconocimiento y evaluación de datos, seguida de la dispersión de insectos depredadores mediante drones. Estos últimos vuelan a una altura de 30 metros sobre los viñedos y liberan con precisión insectos beneficiosos. Los insectos, principalmente avispas depredadoras y mariquitas nativas, se dispersan como larvas y eclosionan unos días después.
Este método proactivo tiene como objetivo controlar las poblaciones de cochinilla de forma natural, limitando el uso de pesticidas nocivos para el medio ambiente. Los drones adoptan un patrón de vuelo en zigzag para una dispersión uniforme de los insectos, promoviendo así su establecimiento y reproducción en los viñedos.
Además de combatir las plagas, el uso de drones para la dispersión de insectos beneficiosos ofrece muchos beneficios: reducción del impacto ambiental, mejora de la salud de las plantas y aumento de la calidad de las uvas cosechadas. Este enfoque innovador marca un punto de inflexión en la viticultura sostenible, ofreciendo a los productores una alternativa eficaz y respetuosa con el medio ambiente para proteger sus cultivos.