Foto: Periodistas se manifiestan con carteles para denunciar las restricciones a la libertad de prensa en Azerbaiyán.
Azerbaiyán está en el centro de las noticias como país anfitrión de la COP29, la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, prevista para noviembre en Bakú. El presidente de este evento crucial es Mukhtar Babayev, Ministro de Ecología y Recursos Naturales de Azerbaiyán, quien también tiene 26 años de experiencia en la Compañía Petrolera Estatal de Azerbaiyán.
Esta decisión ha suscitado debates, sobre todo por el peso de la industria petrolera en la economía azerbaiyana, donde el petróleo y el gas representan alrededor del 92% de los ingresos por exportaciones. A algunos les preocupa que estos eventos puedan estar influenciados por los cabilderos de la industria de los combustibles fósiles.
Sin embargo, a pesar de su pasado vinculado al sector petrolero, Babayev parece decidido a cambiar de mentalidad en lo que respecta a la protección del medio ambiente. En una columna publicada en The Guardian, expresó su deseo de fomentar la confianza entre el Norte y el Sur para luchar contra el cambio climático.
El viaje de Azerbaiyán como país anfitrión de la COP29 no ha sido fácil. Se han planteado críticas sobre la falta de diversidad dentro del comité organizador inicial exclusivamente masculino. Tras una ola de reacciones violentas, se tomaron medidas correctivas, incluida la incorporación de varias mujeres al comité.
Además, Azerbaiyán enfrenta desafíos en términos de libertad de prensa, ubicándose en el puesto 151 entre 180 países en términos de libertad de prensa. Los periodistas que cubran la COP29 estarán especialmente atentos en este contexto.
A pesar de estos obstáculos, se han logrado avances alentadores en conferencias climáticas anteriores, incluidos avances en el Fondo de Pérdidas y Daños, así como en la primera evaluación global de los avances en la adaptación al cambio climático.
La COP29 promete ser crucial, ya que el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5°C parece cada vez más difícil de lograr. Corresponderá a Mukhtar Babayev implementar los compromisos asumidos por su país para reducir las emisiones y promover las energías renovables, ganándose al mismo tiempo la confianza de los distintos actores implicados en la lucha contra el cambio climático.