«La espinosa cuestión de la pertenencia de la RDC a la Francofonía: ¿qué futuro le espera al gigante africano francófono?»

El reciente anuncio de la República Democrática del Congo de no organizar una ceremonia oficial con motivo del Día Internacional de la Francofonía el 20 de marzo de 2024 debido al difícil contexto generado por los conflictos en el este del país, particularmente con Ruanda, plantea profundos interrogantes. sobre la pertenencia de la República Democrática del Congo a la comunidad francófona.

A pesar de esta decisión, el reconocimiento de la importancia del francés y de la francofonía en la República Democrática del Congo sigue siendo innegable. De hecho, el país es el mayor país francófono después de Francia según la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

Esta situación ofrece la oportunidad de examinar críticamente la participación de la República Democrática del Congo en la Francofonía y las ventajas que puede obtener de ella. El Delegado General para la Francofonía de la República Democrática del Congo, Sr. MABIALA Ma-Umba, anima a reflexionar en profundidad sobre la contribución del país en el seno de los organismos francófonos, como instrumento al servicio de sus intereses estratégicos.

En lugar de las celebraciones tradicionales, se retransmitirán programas especiales de televisión sobre el tema «La francofonía que queremos», en colaboración con RTNC. Estas transmisiones tienen como objetivo resaltar los beneficios de pertenecer a la Francofonía y discutir las acciones necesarias para fortalecer la posición de la República Democrática del Congo dentro de este espacio.

Más allá de las disensiones con la OIF, la República Democrática del Congo sigue siendo miembro de pleno derecho de esta organización internacional que reúne a 88 estados y gobiernos miembros. Subraya el papel de la OIF como marco de consulta política y espacio de cooperación para el desarrollo de sus miembros.

A pesar de las tensiones existentes, se invita a la sociedad civil a continuar con las actividades previstas para la Semana de la Francofonía, destacando así la importancia de la solidaridad y la cooperación dentro de la comunidad francófona mundial.

Esta decisión de la República Democrática del Congo de no celebrar una ceremonia oficial con motivo del Día Internacional de la Francofonía abre el camino a una reflexión más profunda sobre las cuestiones relacionadas con su pertenencia a esta comunidad lingüística y cultural mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *