“Seguridad amenazada en Ibeju-Lekki y Epe: los residentes enfrentan el terror de los usurpadores de tierras”

Los residentes de la división Ibeju-Lekki y Epe de Lagos enfrentan constantes amenazas a sus vidas y a la paz pública por parte de usurpadores de tierras, dijeron activistas en una conferencia de prensa en Lagos. El presidente del grupo, Tunji Balogun, ha denunciado las acciones de un notorio usurpador, apodado Ibile, que sigue causando estragos en la región con impunidad.

Los propietarios sufren pérdidas considerables, al igual que los artesanos y trabajadores de las obras de construcción, víctimas de las acciones violentas de este peligroso usurpador y sus compinches. Según Balogun, estos individuos actúan por encima de la ley e incluso se benefician de la protección de determinados organismos de seguridad, en detrimento de los ciudadanos que no tienen voz. Pide a los gobiernos federal y locales, así como a las fuerzas de seguridad, que lleven a cabo una investigación criminal exhaustiva sobre el usurpador y sus cómplices.

Los recientes actos criminales llevaron al incendio de la propiedad de Esther Otsabomhe y al secuestro de sus trabajadores. Un albañil llamado Sodiq Kolapo fue asesinado a tiros por los usurpadores, dejando atrás a una viuda y tres hijos. Estos actos podrían potencialmente convertirse en actos terroristas si no se detienen rápidamente.

La viuda Kolapo, testificando su terrible experiencia, relata el ataque a su marido en una obra, donde fue asesinado y sus usurpadores se llevaron su cuerpo. Ruega a las autoridades que la ayuden, porque se encuentra sola criando a sus hijos y enfrentando esta dolorosa realidad.

Es imperativo que se tomen medidas concretas para poner fin a esta violencia perpetrada por usurpadores de tierras y que las autoridades garanticen la seguridad y protección de los habitantes de la región de Lagos. La situación es crítica y requiere una intervención inmediata para evitar que estos actos atroces se multipliquen y sumerjan a la comunidad en un clima de terror y de inseguridad creciente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *