En el corazón de la zona sanitaria de Tchomia, parece surgir un nuevo rayo de esperanza en la lucha contra la malaria en el año 2024. De hecho, las cifras recientes muestran una reducción significativa del 50% en el número de pacientes afectados por esta enfermedad. , y esto desde principios de año.
El médico jefe, el doctor Hervé Bavi, constató este descenso durante las consultas, donde se registraron cada vez menos casos de malaria. Esta mejora, según él, se debería en parte a la amplia campaña de distribución gratuita de más de sesenta y seis mil mosquiteros iniciada por el Gobierno. Estas medidas de prevención parecen estar dando resultados, ya que brindan una mayor protección contra las picaduras de mosquitos que transmiten la enfermedad.
Además, el clima de la región también parece desempeñar un papel importante, ya que el fuerte calor que reina en la llanura del lago Alberto limita la reproducción de los mosquitos. De hecho, la ausencia de lugares áridos propicios para su multiplicación ayuda a reducir su número y, por tanto, el riesgo de transmisión de enfermedades.
A pesar de estos alentadores avances, el doctor Bavi anima encarecidamente a la población a mantener sus esfuerzos utilizando correctamente las mosquiteras. Destaca también la importancia de limpiar el entorno de las viviendas, garantizando en particular la eliminación de cualquier fuente de agua estancada que pueda favorecer la reproducción de mosquitos.
En definitiva, esta notable caída del número de casos de malaria en Tchomia en 2024 es el resultado de una combinación de acciones preventivas y condiciones climáticas favorables. Sin duda, continuar con este impulso consolidará este progreso y garantizará una protección óptima contra esta devastadora enfermedad.