“Derechos humanos en peligro: El restablecimiento de la pena de muerte en la República Democrática del Congo, una violación inaceptable según RODHECIC”

La Red de Organizaciones de Derechos Humanos y Educación Cívica de inspiración cristiana (RODHECIC) expresó recientemente su desaprobación por la decisión del Gobierno de levantar la moratoria sobre la ejecución de la pena de muerte en la República Democrática del Congo. Esta organización, ferviente defensora de los derechos humanos, cree que esta medida supone un paso atrás en la protección fundamental del derecho a la vida.

En una declaración pública, el secretario ejecutivo permanente de RODHECIC, Paul Kabeya Mukenge, destacó la importancia de mantener la moratoria sobre la pena de muerte, establecida en 2003. Recordó que el derecho a la vida es un principio sagrado, consagrado en la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos así como por la Constitución de la República Democrática del Congo.

La reciente circular del Ministerio de Justicia que establece las condiciones para la ejecución de la pena de muerte provocó fuertes reacciones por parte de RODHECIC. Según esta circular, la pena de muerte podría aplicarse en tiempos de guerra, en estado de sitio o de emergencia, o durante operaciones policiales destinadas a mantener el orden público.

RODHECIC pide el respeto de los compromisos internacionales del Congo en materia de derecho a la vida y anima al gobierno a ratificar el segundo protocolo facultativo relativo al pacto internacional sobre derechos civiles y políticos, destinado a abolir la pena de muerte.

Es fundamental resaltar que muchos países alrededor del mundo han tomado la decisión de abolir la pena de muerte, demostrando así una evolución hacia una justicia más humana y respetuosa de los derechos fundamentales.

En conclusión, RODHECIC continúa abogando por el mantenimiento de la moratoria sobre la pena de muerte en la República Democrática del Congo y alienta a las autoridades a comprometerse con una protección genuina del derecho a la vida, de acuerdo con los principios internacionales de derechos humanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *