En la ciudad de Mbuji-Mayi, situada en la provincia de Kasaï-Oriental, muchos hogares enfrentan dificultades para acceder al agua potable. REGIDESO, responsable del abastecimiento de agua en la región, se enfrenta a problemas que impactan directamente a la población.
Durante la celebración del Día Internacional del Agua en el Club Minero de Bakuanga (MIBA), la observación fue clara: muchas familias luchan por acceder al agua potable. Marie Musuamba, residente de Mbuji-Mayi, describe su difícil vida diaria: «Nos levantamos a las 5 de la mañana para ir a buscar agua, incluso para tareas tan básicas como lavar la ropa de los niños. Para preparar la comida, el agua es un lujo que no utilizamos». tener.»
La situación es aún más alarmante en el punto de suministro de agua, donde los residentes a veces discuten por el acceso a este recurso esencial. No se deben descuidar las consecuencias de esta falta de agua, en particular para las mujeres y los niños, que a veces tienen que salir de sus hogares, expuestos al riesgo de violaciones, ahogamientos, accidentes y enfermedades relacionadas con el agua.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud recomienda un mínimo de 20 litros de agua por día por persona para satisfacer las necesidades básicas de hidratación e higiene personal. Desafortunadamente, en Mbuji-Mayi, este acceso al agua potable sigue siendo desigual: REGIDESO sólo cubre el 2,8% de las necesidades.
Para remediar esta preocupante situación, el director provincial de REGIDESO menciona algunos proyectos emprendidos por el gobierno congoleño. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para garantizar que todos los residentes de Mbuji-Mayi tengan un acceso adecuado al agua potable.
Esta preocupación estuvo en el centro de los debates durante el Día Internacional del Agua, organizado con el apoyo financiero de la Cooperación Alemana para el Desarrollo. Con el tema «Agua para la prosperidad y la paz», esta jornada destacó la importancia crucial de garantizar el acceso equitativo a este recurso vital para todos.
En resumen, la cuestión del acceso al agua potable en Mbuji-Mayi sigue siendo un problema importante que requiere una acción concertada por parte de las autoridades y organizaciones competentes para garantizar un futuro más saludable y seguro para todos los residentes de la región.