“Descifrado de los candidatos seleccionados y rechazados para la elección de senadores en 2024: atención a las cuestiones y las implicaciones”

**Título del artículo: “Análisis de los candidatos seleccionados y rechazados para la elección de senadores en 2024”**

En un reciente comunicado de prensa, la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) publicó la lista provisional de candidatos para la elección de senadores en 2024. De los 1.115 candidatos registrados, 1.103 fueron considerados admisibles, mientras que 12 candidaturas fueron declaradas inadmisibles.

Entre los candidatos cuyas postulaciones fueron invalidadas por la CENI se encuentran Zakaria Idi en Ituri, Naomie Kabongo, Michel Sardoux Musankinshayi, Samuel Kadiata y Thérèse Dinsaka en Kasaï-Central, Hortense Citoyi, Jules Bavon Muamba, Emile Baya y Carine Ilunga en Kasaï-Oriental, Vidiye Tshimanga en Kinshasa, Augustin Mazinga en Kwilu, y Espoir Bulangalire en Kivu del Sur. Los motivos citados por la CENI se basaron en los artículos 9 y 15.

El proceso electoral continúa su curso con las disputas de candidaturas ante el Tribunal Constitucional hasta el 6 de abril. Se espera la publicación de las sentencias del Tribunal Constitucional entre el 7 y el 10 de abril. Posteriormente, la CENI procederá a la tramitación de las sentencias del 11 al 14 de abril, y se prevé la publicación de las listas definitivas de candidatos a senadores el 15 de abril.

Las elecciones al Senado están programadas para el 2 de abril. La campaña electoral se llevará a cabo del 18 al 20 de abril, seguida de las elecciones y el anuncio de los resultados provisionales por parte de la CENI el 2 de abril. La disputa de los resultados provisionales se extenderá del 23 de abril al 7 de mayo, concluyendo con la proclamación de los resultados definitivos el 8 de mayo.

Del 7 al 21 de mayo, se tiene prevista la instalación del Senado, que abarcará la designación del cargo provisional, la validación de mandatos, la adopción del reglamento interno y la elección e instalación del cargo definitivo. La CENI destacó que la realización de votaciones indirectas está sujeta a la disponibilidad oportuna de los recursos financieros necesarios.

Este proceso electoral, de suma importancia y complejidad para la democracia de la República Democrática del Congo, será seguido de cerca por observadores y votantes, en espera de los resultados finales y la incorporación de los nuevos senadores.

**Artículos similares:**
– “Nuevas elecciones en la República Democrática del Congo: ¿Qué impacto tienen en la estabilidad política?” — Enlace al artículo
– «Los desafíos de las próximas elecciones en la República Democrática del Congo: perspectivas y desafíos a superar» — Enlace al artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *