Bienvenido al fascinante mundo de la conservación de la vida silvestre, donde la amenaza se cierne sobre los majestuosos ‘Super Tuskers’ de África. Estos elefantes gigantes, con impresionantes colmillos que pesan hasta 45 kilos, están en el centro de la creciente preocupación en Kenia y Tanzania.
Durante los últimos meses, tres de estas magníficas criaturas han sido cruelmente masacradas en la frontera entre los dos países. Esta masacre ha alertado a las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la protección de la vida silvestre, que han levantado su voz en contra de la emisión de nuevos permisos de caza. Es importante destacar que la población de “Super Tuskers” está en peligro, con menos de 50 individuos aún viviendo en el continente africano.
En Tanzania, la caza es un pasatiempo permitido, pero un acuerdo vigente desde hace 30 años protege a estos elefantes únicos en la región fronteriza con Kenia. A pesar de esto, la reciente masacre ha puesto en entredicho la validez de este acuerdo sagrado. El gobernador de Kajiado, en Kenia, una región famosa por ser hogar de estos majestuosos paquidermos, ha expresado su profunda preocupación por estos trágicos acontecimientos, resaltando la importancia crucial de estos animales para el turismo local, presentándolos como verdaderos iconos a proteger.
Las organizaciones comprometidas con la preservación de la vida silvestre comparten la indignación del gobernador. Cynthia Moss, fundadora del Fondo de Elefantes de Amboseli, ha denunciado la caza de machos ancianos, quienes poseen los colmillos más impresionantes y son esenciales para la reproducción de la especie. Con solo un puñado de «Super Tuskers» sobreviviendo en la región fronteriza, cada pérdida es una tragedia para la supervivencia de la especie.
Ante esta crítica situación, el gobernador de Kajiado ha instado a las autoridades tanzanas a tomar conciencia de las devastadoras consecuencias de sus decisiones. Es urgente proteger a estos embajadores emblemáticos de la biodiversidad africana para las generaciones futuras.
En un momento en el que la convivencia entre los seres humanos y la vida silvestre se encuentra bajo una severa presión, es imperativo encontrar un equilibrio entre las necesidades del desarrollo económico y la preservación de las especies en peligro de extinción. La historia de los “Super Tuskers” es una conmovedora alerta sobre la urgencia de proteger las riquezas naturales de nuestro planeta, para que estos majestuosos gigantes sigan deambulando por las sabanas africanas en completa paz.
Fuente: RFI Francia