Aumento alarmante de enfermedades meningocócicas graves en adultos: lo que necesita saber

Fatshimetría: Imágenes de síntomas de la enfermedad meningocócica grave en adultos

El preocupante fenómeno de la enfermedad meningocócica grave en adultos está suscitando actualmente mucha discusión. El aumento de casos de esta rara y grave infección bacteriana, provocada por una cepa específica de la bacteria Neisseria meningitidis, ha alertado a las autoridades sanitarias de Estados Unidos. Según una nueva advertencia sanitaria de los CDC, estos casos atípicos pueden presentarse con síntomas inusuales, con una tasa de mortalidad más alta que la que normalmente se observa en las infecciones meningocócicas. De hecho, alrededor de 1 de cada 6 personas murió entre los casos identificados este año, lo que representa una cifra alarmante.

Lo que hace que estas infecciones sean aún más preocupantes es que afectan principalmente a adultos de mediana edad. A diferencia de los casos clásicos de meningitis que generalmente afectan a bebés, adolescentes y adultos jóvenes, esta nueva tendencia de enfermedad meningocócica afecta a una población diferente. La alerta de los CDC se hace eco de la advertencia del Departamento de Salud de Virginia que informó cinco muertes por la misma forma rara y grave de enfermedad meningocócica en septiembre pasado.

La enfermedad meningocócica es una enfermedad causada por Neisseria meningitidis que puede provocar tanto meningitis como una infección sanguínea grave llamada sepsis. La transmisión se produce por contacto con las secreciones respiratorias y la garganta de una persona infectada, especialmente mediante gestos como besar, toser, estornudar o convivir estrechamente.

En Estados Unidos, hay cuatro grupos de bacterias meningocócicas: B, C, W e Y. En 2023, hubo 422 casos de enfermedades causadas por estas bacterias, la cifra más alta desde 2014. La mayoría de estos casos fueron causados ​​por una cepa particular, ST-1466, perteneciente al grupo Y.

En 2024, la tendencia al alza continúa, con 143 casos notificados hasta el momento, casi un 80% más que el año anterior por las mismas fechas. Los adultos de entre 30 y 60 años representan la mayoría de las personas diagnosticadas con esta cepa particular, y una proporción significativa de los casos se observa en personas de raza negra y en personas que viven con el VIH.

Los síntomas clásicos de las infecciones meningocócicas incluyen fiebre, dolor de cabeza, rigidez del cuello, fotofobia y náuseas. Sin embargo, muchos casos notificados recientemente no presentan estos signos característicos. Aproximadamente dos tercios de los pacientes sufren infecciones de la sangre, mientras que el 4% experimenta dolor en las articulaciones infectadas.

Los síntomas de las infecciones sanguíneas meningocócicas incluyen fiebre, escalofríos, fatiga, vómitos, manos y pies fríos, respiración rápida, diarrea y, en etapas avanzadas, una erupción de color púrpura oscuro..

Los CDC enfatizan la importancia de recibir atención médica inmediata con antibióticos porque los síntomas pueden empeorar rápidamente y volverse fatales en cuestión de horas. Los supervivientes también pueden sufrir secuelas a largo plazo, como sordera o amputaciones de extremidades.

La vacunación sigue siendo un medio eficaz de protección contra la meningitis bacteriana. Se recomienda para niños de 11 a 12 años, y normalmente se administra una dosis de refuerzo a los 16 años. También se alienta a las personas con afecciones médicas que comprometen su sistema inmunológico, como el VIH, a recibir esta vacuna, y se recomiendan refuerzos cada tres a cinco años para los grupos en riesgo.

En conclusión, el aumento de casos de enfermedad meningocócica grave entre adultos constituye una grave advertencia para la salud pública. Es fundamental mantenerse alerta, conocer los síntomas y las medidas preventivas para combatir esta enfermedad mortal. La sensibilización y el acceso a la vacunación son pilares esenciales en la lucha contra la propagación de esta infección potencialmente mortal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *