Las cuestiones cruciales de las elecciones en África en 2024: la oportunidad para que los jóvenes redefinan la democracia

En la arena política de África en 2024, lo que está en juego en las próximas elecciones resuenan como una partición crucial en los albores de una nueva era. Con importantes movimientos políticos y golpes de estado recientes y emergentes en varios países del continente, este año se perfila como un punto de inflexión, con hasta 19 naciones preparándose para elecciones presidenciales y generales. Los golpes de estado en Malí, Burkina Faso, Níger y Guinea han socavado gravemente el progreso democrático, y estas próximas elecciones ofrecen una oportunidad para reavivar la llama democrática, una responsabilidad importante que recae en la juventud africana.

Según los últimos datos del Afrobarómetro, los jóvenes tienen más probabilidades que los mayores de expresar su insatisfacción con la democracia, desconfiar de los líderes electos y considerar la intervención militar como una solución contra los líderes abusivos. A pesar de esto, la influencia de los jóvenes en la política nacional sigue siendo limitada. Sigue existiendo un sentimiento general de que la política tradicional y la democracia representativa luchan por resonar en las generaciones más jóvenes, que a menudo están excluidas de los procesos políticos.

Es preocupante que los jóvenes también muestren mayores índices de insatisfacción con el funcionamiento de la democracia en sus respectivos países, especialmente en un momento en que los valores democráticos parecen estar desmoronándose en todo el continente. Este descontento se ve exacerbado por cuestiones como el desempleo, que es una de las mayores preocupaciones de los jóvenes, seguido de preocupaciones sobre la gestión económica y la atención sanitaria. Además, los gobiernos reciben malas críticas de los jóvenes por sus esfuerzos de creación de empleo. Mientras que anteriormente, muchos políticos africanos han explotado el poder de voto de los jóvenes para fines políticos personales, exponiéndolos así a la manipulación durante el proceso electoral y haciéndolos vulnerables a la violencia electoral. Las elecciones de este año son cruciales para que los jóvenes africanos se redefinan en el proceso electoral.

A pesar de las menores tasas de participación política entre los jóvenes en comparación con los mayores, es esencial que participen plenamente en todas las etapas del proceso electoral y garanticen que sus voces sean escuchadas. La participación de los jóvenes puede adoptar muchas formas: como candidatos electorales, administradores y votantes.

En un continente que enfrenta amenazas a la paz y la seguridad, la participación de los jóvenes en los procesos electorales es esencial para garantizar la estabilidad y la paz a largo plazo. El artículo 11 de la Carta Africana de la Juventud destaca el derecho de los jóvenes a participar en todos los aspectos de la sociedad.. Establece las medidas que los Estados Partes deben tomar para promover la participación activa de los jóvenes, incluyendo asegurar su presencia en los órganos de toma de decisiones, facilitar plataformas para la participación en todos los niveles de gobernanza, garantizar la igualdad de acceso para los jóvenes, hombres y mujeres, priorizar políticas a favor de los jóvenes marginados, brindando acceso a la información, profesionalizando el trabajo juvenil, apoyando a las organizaciones juveniles, promoviendo el voluntariado e incluyendo a representantes de la juventud en reuniones relevantes. Al adoptar estos principios e involucrar activamente a los jóvenes, las naciones africanas pueden construir un futuro más inclusivo y próspero para todos.

La llegada de la tecnología brinda una oportunidad para fortalecer la gobernabilidad democrática a través de la participación ciudadana. El año pasado, la Oficina del Enviado de la Juventud de la Unión Africana lanzó la campaña Make Africa Digital en siete países, abogando por la transformación digital y reduciendo la brecha digital. El Enviado para la Juventud de la UA aboga por políticas y compromisos políticos destinados a ampliar los derechos y la participación de los jóvenes en los procesos de toma de decisiones.

Reconociendo el papel de la juventud tanto en los procesos electorales como en los esfuerzos de desarrollo nacional, la Comisión de la Unión Africana, a través del Departamento de Asuntos Políticos, Paz y Seguridad, como parte de una iniciativa conjunta con la Secretaría de la Arquitectura de Gobernanza Africana (AGA) y el Enviado de la Juventud de la UA , organizará este año una formación a nivel continental destinada a la participación de los jóvenes en los procesos electorales. Armados con herramientas adecuadas, como educación y acceso a información creíble, los jóvenes pueden participar en el discurso sociopolítico a nivel nacional.

Durante el año en curso, la UA se ha fijado el objetivo de aumentar la participación de los jóvenes en las observaciones electorales para fomentar el surgimiento de una generación de ciudadanos políticamente informados y activamente involucrados.

En conclusión, el papel y la participación de la juventud africana en los procesos electorales y de desarrollo nacional son esenciales para configurar un futuro sostenible y democrático para el continente. Depende de los jóvenes aprovechar esta oportunidad para lograr un cambio positivo y participar activamente en la construcción de sociedades democráticas, inclusivas y prósperas en África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *