\[En pocas palabras, el Presidente Masisi se pronunció contra la posición de Alemania sobre la caza de elefantes en Botswana. Esta disputa pone de relieve las diferencias de opinión sobre la gestión de las poblaciones de elefantes en este país africano. Mientras Alemania se preocupa por la caza furtiva y propone límites más estrictos a la importación de trofeos, el presidente Masisi ve la caza como una herramienta vital para gestionar la superpoblación de elefantes, estimada actualmente en unos 130.000 ejemplares.
El presidente expresó su frustración por las críticas alemanas y dijo que es fácil juzgar desde Berlín sin comprender realmente los desafíos de vivir con elefantes. Defendió la caza como medio para regular las poblaciones de elefantes y destacó las dificultades que enfrentan las comunidades locales debido a los daños a la propiedad, el consumo de cultivos y los riesgos de seguridad causados por las manadas de elefantes.
Masisi criticó una propuesta del Ministerio de Medio Ambiente de Alemania, encabezado por Steffi Lemke del Partido Verde, diciendo que Botswana estaba pagando el precio de la preservación de los elefantes para todo el mundo, incluido el partido de Lemke. Dijo que Botswana donaría miles de elefantes a los países vecinos para tratar de resolver lo que describió como una crisis.
A pesar de la abierta oposición de Botswana a las restricciones propuestas, el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania dijo que no se habían presentado quejas formales directamente. Las discusiones entre los dos países continúan como parte de deliberaciones más amplias dentro de la Unión Europea sobre la protección de la vida silvestre y las prácticas de caza.
Esta disputa pone de relieve las complejas cuestiones de la convivencia entre humanos y vida silvestre, destacando las diferencias en perspectivas y enfoques entre países. También plantea cuestiones más amplias sobre la conservación de la biodiversidad, la gestión de las poblaciones de elefantes y la sostenibilidad de las prácticas de caza. Resolver este conflicto requerirá un diálogo constructivo y una comprensión mutua de los desafíos que enfrenta cada parte.