Distribución de alimentos en el estado de Sokoto: un rayo de esperanza en tiempos de crisis

En una medida destinada a aliviar las dificultades económicas que enfrentan los ciudadanos, el senador Abubakar Kyari, Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria, tomó recientemente la iniciativa de distribuir alimentos en el estado de Sokoto. Esta acción sigue el compromiso del Presidente Bola Tinubu de reducir el impacto de la actual crisis económica que azota al país. Así, aprobó la liberación de 42.000 toneladas métricas de diversos alimentos del Stock Estratégico Nacional, como parte de la Agenda de Esperanza Renovada.

El gobernador Ahmad Aliyu del estado de Sokoto ha subrayado que las actuales dificultades económicas no son exclusivas de Nigeria, sino que constituyen un desafío global. Dio la bienvenida a la iniciativa del presidente Tinubu y expresó su gratitud por elegir Sokoto como punto de partida para esta distribución. El Gobernador aseguró que se cumplirán estrictamente los lineamientos estipulados para la distribución e instó a los miembros del comité a ser transparentes y garantizar una distribución equitativa de los productos.

La directora general de la Agencia Nacional de Gestión de Emergencias (NEMA), Zubaida Umar, anunció que Sokoto se beneficiaría de 10.120 sacos de maíz, 11.960 sacos de sorgo y 4.324 sacos de mijo, de acuerdo con el cuadro de asignación establecido. Precisó además que el 20% de los alimentos destinados a cada zona deberán entregarse a organizaciones religiosas y el 3% a internados locales.

En cada zona se crearon comités de distribución, integrados por el alcalde de cada zona, la Agencia Estatal de Emergencia y un líder tradicional. Estos comités incluyen representantes del Departamento de Servicios de Seguridad del Estado, la Policía Nacional de Nigeria, el Cuerpo de la Guardia Civil y la Unidad de Empleados del Gobierno Local de Nigeria, así como organizaciones religiosas, grupos de mujeres, grupos de discapacitados, asociaciones juveniles, internados, organizaciones civiles. organizaciones de la sociedad y medios de comunicación.

Por lo tanto, este enfoque tiene como objetivo brindar apoyo concreto a las poblaciones en estos tiempos de crisis económica, al tiempo que enfatiza la importancia de la transparencia y la justicia en la distribución de los recursos. Es de esperar que estas iniciativas ayuden a aliviar las dificultades que enfrentan los ciudadanos y les traigan nuevas esperanzas de tiempos mejores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *