Fatshimetrie – Manifestación contra la inseguridad en Kisangani
Una ola de inseguridad sin precedentes está azotando la ciudad de Kisangani, sumiendo a sus residentes en el miedo y la incertidumbre. Robos, atracos a mano armada, violaciones, la lista de delitos sigue creciendo, sumiendo a la ciudad en un clima permanente de terror. Ante este aumento vertiginoso de la criminalidad, un colectivo de movimientos ciudadanos de Tshopo lanzó un llamamiento patriótico, invitando a la población a salir a las calles para denunciar esta alarmante situación.
Las calles de Kisangani son ahora escenario de una violencia sin precedentes, perpetrada por “personal” incivilizado que afirma pertenecer a varias facciones locales. Estos jóvenes delincuentes, agrupados bajo diversos nombres como “mexicanos”, “kosovos” o incluso “Monusco”, siembran el terror con total impunidad. A pesar de los llamamientos a la acción de los movimientos ciudadanos, el ayuntamiento parece estar abrumado por esta ola de criminalidad y no ha puesto en marcha ninguna política eficaz para frenar el fenómeno.
Ante la inacción de las autoridades locales, los habitantes de Kisangani expresaron su enojo y frustración durante la manifestación organizada en señal de protesta. Sin embargo, la marcha pacífica fue reprimida violentamente por la policía, que utilizó gases lacrimógenos y violencia para dispersar a los manifestantes. Los testimonios de brutalidad policial y abuso de poder están aumentando, lo que pone de relieve una situación cada vez más preocupante.
Las detenciones arbitrarias de militantes y militantes prodemocracia, las heridas de bala y los saqueos de bienes durante la represión policial despiertan no sólo la indignación de los vecinos, sino también la de los representantes políticos locales. El diputado Fontaine Mangala denuncia enérgicamente la violenta represión ejercida contra ciudadanos que simplemente exigen más seguridad, en un país que dice ser democrático.
En un gesto de solidaridad y apoyo, el presidente de la Asamblea Provincial intervino para obtener la liberación de los detenidos durante la manifestación. Sin embargo, las heridas de bala y los traumas sufridos por los manifestantes dejan profundas secuelas, que atestiguan la crueldad de la represión policial en Kisangani.
En un memorando dirigido al ayuntamiento, los movimientos ciudadanos de Tshopo piden a las autoridades urbanas que tomen medidas concretas para reforzar la seguridad en la ciudad. La intensificación de las patrullas policiales, la implementación de medidas eficaces de prevención y represión, así como la promoción de un diálogo inclusivo con la población son recomendaciones esenciales para restablecer la confianza y garantizar la seguridad de los habitantes de Kisangani.
En resumen, la manifestación contra la inseguridad en Kisangani revela una situación crítica que requiere una respuesta urgente y concertada por parte de las autoridades locales.. La población exige justicia, seguridad y protección, derechos fundamentales que no deben verse comprometidos en nombre de una represión violenta y arbitraria. Es hora de que los líderes políticos asuman sus responsabilidades y actúen para garantizar la paz y la seguridad de todos los habitantes de Kisangani.