Fatshimetrie, el principal medio de comunicación de la República Democrática del Congo, sigue de cerca la evolución de la situación política en el centro del Congo. Se espera que el tribunal de apelación de esta provincia se pronuncie el próximo 12 de abril sobre la petición presentada por el grupo político A-A-UNC contra la candidatura de Grace Masuangi Bilolo al cargo de gobernadora.
Este asunto suscitó un animado debate, en particular en lo que respecta a la acumulación de funciones de Grace Masuangi Bilolo. De hecho, el candidato está acusado de no haber regresado nunca y retomado sus funciones anteriores, en particular como secretario de la oficina provisional de la Asamblea Provincial del Congo Central y vicegobernador de la misma provincia. La agrupación A-A-UNC basó sus argumentos en el artículo 10 de la ley electoral, subrayando que la acumulación de cargos por parte de Grace Masuangi Bilolo es contraria a la legislación vigente.
Sin embargo, los abogados de Grace Masuangi Bilolo presentaron documentos que acreditan su renuncia legítima y regular a sus cargos anteriores, de conformidad con la ley. Según Maître Siasi Siasi Espoir, el candidato respetó los procedimientos vigentes al presentar su carta de renuncia al presidente de la oficina provisional de la Asamblea Provincial, tras haber sido elegido diputado. Esta medida fue aprobada por la Asamblea Provincial, lo que resultó en el cese de sus funciones como vicegobernador.
La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) también hizo pública la lista provisional de candidatos al cargo de gobernador y vicegobernador del Congo central. Entre los 14 candidatos se encuentran Guy Bandu Ndungidi, por el grupo A-A-UNC, y Grace Masuangi Bilolo, como candidata independiente. Esta decisión de la CENI marcó un paso importante en el proceso electoral en curso en la provincia.
A la espera de la decisión del tribunal de apelación, la situación política en el Congo central sigue siendo tensa. Se pide a los ciudadanos y a los observadores políticos que sigan de cerca la evolución de este asunto que podría tener importantes repercusiones en el actual proceso electoral. La transparencia e imparcialidad de las decisiones de las autoridades judiciales son esenciales para garantizar la integridad y credibilidad del proceso democrático en la provincia.