Cifras tranquilizadoras: resultados financieros positivos para la economía congoleña

Este mes, el Banco Central del Congo reveló cifras alentadoras sobre la salud de la economía nacional. El informe semanal que publica la entidad financiera revela una mejora de las finanzas públicas respecto al año anterior, con un importante aumento de los ingresos. De hecho, se registró un aumento del 28,8%, generando un superávit de caja, a diferencia del importante déficit registrado en el mismo período de 2023.

Las perspectivas para el mes de abril también son prometedoras, con una movilización prevista de 4.048,6 mil millones de francos congoleños gracias a los ingresos previstos en concepto de impuestos sobre la renta y de beneficios para el ejercicio 2023. Esta dinámica positiva debería mantener el lado del gasto público, estimado en 3.813,1. mil millones de francos congoleños para este mes.

En cuanto a las operaciones financieras del Estado, el informe indica que los ingresos públicos ascendieron a 378,4 mil millones de francos congoleños el 5 de abril, de los cuales 205,7 mil millones provienen de las autoridades financieras. El gasto público asciende a 401,3 mil millones de francos congoleños durante el mismo período.

Durante el mes de marzo, los ingresos públicos alcanzaron 1.972,2 mil millones de francos congoleños, de los cuales 1.610,8 mil millones de francos congoleños proceden de las autoridades financieras. Los gastos públicos, incluidas las remuneraciones de los agentes estatales y de los funcionarios, los gastos de funcionamiento de las instituciones y ministerios, así como las retrocesiones, ascendieron este mes a 1.974,9 mil millones de francos congoleños.

Desde principios de 2024 hasta el 5 de abril, los ingresos ascienden a 6.218,0 mil millones de francos congoleños, mientras que los gastos públicos ascienden a 6.214,4 mil millones de francos congoleños, lo que demuestra una gestión financiera equilibrada de esta parte del Estado congoleño.

Estos indicadores financieros positivos son un buen augurio para la economía nacional y demuestran los esfuerzos realizados para garantizar una gestión sana de las finanzas públicas. Es esencial continuar con este impulso para garantizar la estabilidad económica del país y promover el desarrollo sostenible a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *