El Reino Unido y la República Democrática del Congo fortalecen sus lazos económicos en un foro histórico

El desarrollo de las relaciones económicas entre el Reino Unido y la República Democrática del Congo fue destacado recientemente en el primer foro económico organizado entre ambos países. El Ministro de Comercio Exterior, Lucien Bussa, subrayó la importancia de esta cooperación y alentó a una mayor colaboración para estimular las respectivas economías y diversificar el comercio.

Por lo tanto, aunque el volumen anual de comercio entre los dos países es actualmente modesto, estimado en menos de 100 millones de dólares, ofrece enormes oportunidades para explorar. Las riquezas del suelo y del subsuelo congoleños son activos importantes que pueden explotarse mediante una cooperación económica y comercial mutuamente beneficiosa.

El foro de Kinshasa fue una oportunidad para que la delegación británica, compuesta por 26 empresas que operan en diversos sectores en auge, como las telecomunicaciones, los servicios financieros, la minería, la agricultura, las infraestructuras y la tecnología de la información, se reuniera con actores congoleños del sector público y privado. Esta reunión tuvo como objetivo fortalecer las relaciones económicas y crear asociaciones sólidas para promover el desarrollo de los dos países.

La presencia de estos inversores británicos demuestra el deseo del gobierno británico y del sector privado de diversificar sus inversiones y apoyar grandes proyectos en la República Democrática del Congo. Los ministros congoleños presentes en este foro, en particular los de Industria, Planificación, Finanzas, Recursos Hidráulicos e ITPR, expresaron también su compromiso con una cooperación económica fructífera y sostenible.

En conclusión, este primer foro económico entre el Reino Unido y la República Democrática del Congo marca el comienzo de una nueva era de cooperación y asociaciones prometedoras. Allana el camino para un comercio más dinámico, inversiones significativas y una colaboración mutuamente beneficiosa para ambos países. Las oportunidades son numerosas y ahora corresponde a los actores económicos de las dos naciones aprovechar plenamente estos potenciales para promover un crecimiento económico sostenible e inclusivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *